La excesiva dependencia del combustible fósil para la fabricación de sus productos aleja a la empresa de los objetivos del 2030.

El gigante Shein contamina igual que todo el Paraguay, revela estudio

La marca china Shein se ubicó como empresa con prácticas menos sostenibles.
0 Shares
0
0
0
0

Un estudio llevado a cabo por la organización Stand Earth revela que la empresa china de moda Shein emite igual cantidad de toneladas de CO2 al ambiente que todo el territorio paraguayo, que sigue ocupando uno de los lugares más ventajosos en cuanto a sostenibilidad, en comparación a los países industrializados.

Los principales motores de la economía mundial se hallan inmersos en la necesidad de mejorar sus prácticas de sostenibilidad para seguir en la élite comercial. La modificación de los hábitos de consumo y las preferencias de los clientes migran hacia las empresas que sí adoptan modelos sustentables en sus prácticas.

En ese contexto, la organización Stand Earth, que realiza estudios sobre impacto ambiental a nivel mundial, evaluó cuán sostenibles son las prácticas de 11 empresas de moda consideradas las más importantes a nivel mundial.

Pese a los discursos de compromisos sobre el cuidado del ambiente, la marca china Shein se ubicó como empresa con prácticas menos sostenibles. El estudio revela que su excesiva dependencia del combustible fósil para la fabricación de sus productos aleja a la empresa de los objetivos del 2030, en el que existe un compromiso de reducir más del 50% de las emisiones de gases contaminantes, en comparación a 1990.

El ranking de 11 está encabezado por el Grupo H&M, seguido por Puma, Nike, Levi Strauss & Co., Adidas, GAP, VF Corp (Vans, The North Face, Timberland, Jansport, entre otras), Inditex (Zara), Lululemon, Fast Retailing (Uniqlo), y Shein.

NÚMEROS

Las cifras son elocuentes. Las emisiones de Shein no solo no se redujeron, sino que aumentaron más de tres millones de toneladas, pasando de 6.04 a 9.17 millones de toneladas de CO2 solo entre el 2022 y 2023.

Esto ubica a la empresa, inclusive, por delante de Paraguay que, hasta 2022, registró una emisión de 9.93 millones de toneladas de CO2. Este nivel hace que el país se ubique en el puesto 75 de 184 países a nivel mundial, muy por debajo de los grandes contaminantes que son China, Estados Unidos, India, en el mundo; y Brasil y México, en Latinoamérica.

Pese a que aún es bajo el índice de contaminación de Paraguay, es imprescindible la migración hacia energías renovables y la inversión en infraestructura eléctrica, de manera a reducir la dependencia del combustible fósil. Esto de cara a una eventual industrialización del país.

Uno de los ejemplos de mayor crecimiento fue el de la marca alemana Puma, que informó un incremento de 27,4%, en comparación al año pasado, en el uso de energía limpis y renovable en sus dos niveles de proveedores clave. Por otro lado, H&M ofrece subvenciones a los proveedores para que descarbonicen sus procesos, por ejemplo, instalando energía solar en sus tejados.

INFORME

Entre los hallazgos más resaltantes del informe de las marcas, se encuentra que Shein aumentó sus emisiones absolutas en casi un 50% en tan solo un año. El crecimiento de esta empresa, cuyo modelo de negocios se basa en el e-commerce, amenaza al proceso de descarbonización en el que están inmersas las marcas más tradicionales.

La transición a la energía limpia, según se destaca, en algunos casos son solo campañas de marketing que se utilizan para disfrazar la contaminación de una empresa. Estas buscan distraer a los consumidores de la responsabilidad de la acción climática de una marca.

CRECIMIENTO

Rachel Kitchin, responsable senior de campañas climáticas corporativas de Stand Earth y autora principal del informe, reveló que la buena noticia es que se están produciendo avances, pero en contrapartida, la contaminación proveniente de la moda rápida es preocupante.

“En pocas palabras, la mayoría de las marcas aún no están en camino de descarbonizarse y muchas van en la dirección equivocada. No importa el precio impreso en la etiqueta, las personas y el planeta deben pagar los costos reales. Estos grandes actores de la industria de la moda deben mostrar liderazgo eliminando rápidamente los combustibles fósiles e invirtiendo en soluciones de energía renovables y tangibles”, afirmó.

MODA

La moda es responsable de producir del 2 al 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Se espera que esas emisiones aumenten drásticamente para 2030, ya que los procesos d