La economía paraguaya creció 4,8% al cierre del primer cuatrimestre

Según datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP), la economía paraguaya creció un 7,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

Asunción – Este desempeño permitió acumular un crecimiento del 4,8% en el primer cuatrimestre de 2024, de acuerdo con el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El crecimiento interanual fue impulsado por los sectores de servicios, manufactura, construcción, ganadería y agricultura. Sin embargo, una disminución en la generación de energía eléctrica moderó el dinamismo económico.

En el sector servicios, se destacaron el comercio, servicios empresariales, transporte, servicios a los hogares, intermediación financiera, servicios gubernamentales, servicios inmobiliarios, hoteles y restaurantes, telecomunicaciones y servicios de información.

En manufactura, las actividades que contribuyeron positivamente incluyeron la producción de carnes, lácteos, productos de molinería y panadería, bebidas y tabacos, productos químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, madera, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, productos metálicos y minerales no metálicos. No obstante, estos resultados se vieron atenuados por disminuciones en la producción de azúcar, metales comunes y aceites.

La construcción experimentó un importante aumento interanual, impulsado por un incremento en la ejecución de obras tanto privadas como públicas. El sector ganadero mostró un desempeño positivo debido al mayor nivel de faenamiento de cerdos, aves y ganado vacuno, así como a un aumento en la producción de leche cruda y huevos.

En agricultura, las estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la campaña agrícola 2023/2024 mostraron un leve crecimiento interanual, gracias a mayores niveles de producción de maíz, caña de azúcar, algodón, frijol, canola y yerba mate.

Por otro lado, la generación de energía eléctrica por las binacionales presentó una caída interanual en abril, aunque la distribución de energía eléctrica mantuvo un comportamiento favorable. Finalmente, el IMAEP, excluyendo agricultura y binacionales, registró un crecimiento interanual del 11,4%, acumulando un crecimiento del 6,8% en lo que va del año.

SESGO AL ALZA

En diciembre pasado, el BCP estimó una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para este año, una cifra que se mantuvo hasta la revisión de marzo. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, indicó en un reciente foro que, según los datos manejados por su cartera, ya se puede hablar de un «sesgo al alza» en las proyecciones de crecimiento económico para este año.

En su opinión, la expansión económica podría alcanzar el 4%. De hecho, el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden en que el PIB de Paraguay mostraría crecimientos en torno a este porcentaje tanto este año como en 2025. Actualmente, el PIB nominal de Paraguay se sitúa en torno a los 41.000 millones de dólares.