En un comunicado firmado por su presidente, Alejandro Domínguez, la CONMEBOL anunció la presentación de un nuevo urgimiento ante la Fiscalía paraguaya por el presunto caso de lavado de dinero, que sigue “paralizado sin justificación” a siete años de su apertura. En el documento, la institución deportiva solicita un pronunciamiento del Ministerio Público sobre el caso.
El caso iniciado en 2015 involucra al expresidente de la institución, Nicolás Leoz y al Banco Atlas, que habría entregado “información falsa” a la Fiscalía en el 2018, dos años después de haber constituido dos fideicomisos con dinero de Nicolás Leoz, según consta en la denuncia.
FIDEICOMISOS
De acuerdo con la denuncia, la conformación de esos fideicomisos ocurría en plena explosión del escándalo global del FIFAgate (2015-2016), entre cuyos principales implicados se encontraba Leoz.
“No era posible, pues, alegar desconocimiento o ignorancia al momento de realizarse una operación que tendría que haber encendido todas las alarmas ante sospecha de lavado de dinero”, señala el comunicado firmado por el presidente de la institución.
En el comunicado emitido en los medios, la CONMEBOL afirma que el 11 de febrero del 2016, el Banco Atlas S.A. aprobó la constitución de dos fideicomisos de Nicolás Leoz, pese a que ya pesaban sobre él una orden de captura internacional y un pedido de extradición por parte de la Justicia de EEUU.
La conformación de esos fideicomisos ocurría además en plena explosión del escándalo global del FIFAgate, (2015-2016), entre cuyos principales implicados se encontraba Leoz.
“No era posible, pues, alegar desconocimiento o ignorancia al momento de realizarse una operación que tendría que haber encendido todas las alarmas ante sospecha de lavado de dinero”, señala el documento firmado por Alejandro Domínguez.
En la denuncia se afirma que el banco “siguió una conducta de encubrimiento sistemático”, suministrando información falsa a la Fiscalía. En mayo de 2018, por ejemplo, entregaba el «Análisis del perfil asignado» de Nicolás Leoz con fecha 16 de marzo de 2013.
“En uno de los ítems se habla de «Pas-presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol», cuando en la fecha indicada Leoz todavía era titular de la CONMEBOL. Es evidente que el documento enviado por el banco no fue elaborado en la fecha referenciada.
En esa línea, señala el comunicado que tan solo ese año, Leoz depositó cerca de US$ 9.000.000 en Banco Atlas.
NUEVO URGIMIENTO
Según se expresa en el comunicado, la CONMEBOL resalta este elemento “que viene a probar el encubrimiento sostenido en el tiempo por parte de la entidad financiera, con la intención de obstaculizar la investigación y ocultar responsabilidades”.
La Fiscalía no puede ignorar que la conducta del Banco Atlas SA va mucho más allá de un error administrativo o una falla puntual y aislada, sino que configura una práctica deliberada y constante.
RÉPLICA
En respuesta a las acusaciones formuladas por la CONMEBOL, el Banco Atlas emitió en la misma fecha otro comunicado rechazando cualquier vinculación indebida en actividades delictivas relacionadas con este caso.
En el documento, el banco niega enfáticamente haber recibido fondos de las cuentas de la CONMEBOL, tal como se afirmó en el informe de auditoría forense.
El comunicado destaca que Nicolás Leoz celebró siete contratos de fideicomisos en el sistema financiero, de los cuales dos fueron constituidos en Banco Atlas con fondos totalmente rastreables provenientes de su actividad comercial en Paraguay, totalizando aproximadamente US$ 6 millones.
Además, el Banco Atlas asegura haber presentado toda la documentación pertinente a la Fiscalía y al Banco Central del Paraguay, asegurando que no se han aplicado sanciones por incumplimiento de normas de prevención de lavado de dinero.
El Banco Atlas critica la acción penal promovida por la CONMEBOL. “La acción penal promovida por la Conmebol fue contra personas innominadas, y de manera pública e infundada se pretende el inicio de un proceso exclusivamente contra el Banco Atlas, lo que revela claramente una persecución penal absolutamente injustificada”, apuntaron.
Asimismo, insta al Ministerio Público, que ya cuenta con toda la documentación remitida, a que presente el requerimiento de desestimación de la denuncia.
“Banco Atlas reafirma su compromiso con sus altos estándares de cumplimiento normativo y con la conducta ética que le han valido la confianza de sus clientes y su posición privilegiada en el mercado local”, finaliza el comunicado.