Con una puntuación de 75.8 sobre 100 en el Índice de Desempeño Estadístico, Paraguay supera el promedio de América Latina (65.6) y de los países de ingreso medio alto (68.6). Esta valoración subraya el compromiso y la capacidad del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay para proporcionar datos confiables y accesibles a través de plataformas digitales.
El INE de Paraguay se ha dedicado a mejorar la divulgación de datos a través de plataformas digitales, respaldadas por un marco normativo sólido que garantiza la privacidad de los datos personales.
Estas herramientas son esenciales para una amplia gama de usuarios, desde el público en general hasta investigadores, empresarios, estudiantes, docentes, periodistas y responsables de políticas públicas. Los datos estadísticos juegan un papel fundamental en la toma de decisiones, el análisis de tendencias y la proyección de resultados.
Las recientes actualizaciones de las plataformas digitales del INE han incrementado significativamente la disponibilidad de metadatos y microdatos. Los metadatos describen y explican un conjunto de datos, mientras que los microdatos son los datos en sí mismos, recopilados a nivel individual. Esta información es crucial para la reutilización y el análisis profundo de los datos.
La integración de estas plataformas marca una diferencia notable en América Latina, donde hace poco más de una década era raro encontrar datos disponibles en formatos abiertos por parte de las oficinas nacionales de estadística. Este avance se refleja en las más de 500,000 consultas realizadas al sitio web en los últimos cinco años, en contraste con el limitado acceso que ofrecían los antiguos Anuarios Estadísticos impresos.
El Catálogo de Metadatos y Microdatos del Paraguay, disponible en la plataforma Archivo Nacional de Datos (ANDA), ofrece acceso a una variedad de encuestas socioeconómicas y metadatos de censos, encuestas y registros administrativos. En menos de un año, el catálogo ha pasado de tener 13 metadatos a 64, abarcando diversos temas como empresas, economía, salud, educación, y más.
El Catálogo de Datos Abiertos incluye un amplio conjunto de indicadores demográficos y socioeconómicos y 20 bases de datos documentadas. Este catálogo está siendo evaluado por el Banco Mundial utilizando la Herramienta de Evaluación de Datos para su Apertura (HEDA) para garantizar su calidad y fiabilidad.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua y la Encuesta de Ingresos y Gastos ayudan a los funcionarios del gobierno en decisiones sobre reducción de la pobreza, asistencia social y asignación de recursos fiscales. Además, la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay permite identificar situaciones de violencia de género y tomar decisiones de política pública basadas en evidencia.
HERRAMIENTAS
El instituto estadístico nacional también ofrece REDATAM, una herramienta poderosa para el procesamiento estadístico de microdatos censales, y el Portal Geoestadístico del Paraguay, que permite visualizar datos estadísticos y geográficos en mapas y tablas. Estas plataformas permiten a los usuarios acceder a información detallada y desagregada sobre una variedad de temas.
El INE colabora con el Banco Mundial y otras agencias para innovar y responder a las demandas cambiantes de la sociedad. Su rol es fundamental en la transformación del país a través de la generación y divulgación de datos confiables y accesibles. Este trabajo facilita la toma de decisiones informadas y promueve la investigación y la innovación en diversos sectores.
En un mundo cada vez más digital, el INE de Paraguay demuestra cómo la transparencia y el acceso a datos de calidad pueden impulsar el desarrollo y el progreso social. La destacada valoración del Banco Mundial es un reconocimiento al compromiso del INE con la excelencia en la gestión de datos estadísticos, convirtiéndose en un referente en la región y más allá.