Conversando con Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn”, el cual se realizará el próximo martes 23 de julio, a partir de las 10.30 horas, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
El encuentro, organizado por el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se llevará a cabo en el marco de la visita de ambas autoridades multilaterales al Paraguay, la cual confirma el interés tanto del FMI como del BID en seguir estrechando lazos con el país.
Para las autoridades económicas paraguayas esta visita es una verdadera cuota de confianza sobre la economía nacional ya que, en ambos casos, estos organismos valoran a Paraguay como un caso de “éxito” en la implementación de políticas económicas que no solo permiten la estabilidad sino también el crecimiento y desarrollo.
PERFILES
Kristalina Georgieva es la ex directora general del Banco Mundial. Georgieva (@KGeorgieva) se desempeñó en ese cargo desde enero del 2017 hasta el 1 de octubre del 2019. Asumió su nueva función como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) el 1 de octubre de 2019.
Con un amplio conocimiento sobre desarrollo y financiamiento internacional, goza de un gran reconocimiento por su capacidad para generar amplios consensos y llevar las estrategias a la práctica. Ha publicado más de 100 trabajos sobre temas vinculados con políticas ambientales y económicas, incluido un libro de texto sobre microeconomía.
Kristalina Georgieva nació en Sofía, Bulgaria, en 1953. Tiene un doctorado en Ciencias Económicas y una maestría en Economía Política y Sociología de la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía, donde se desempeñó como profesora adjunta entre 1977 y 1991.
Ilan Goldfajn fue electo presidente del BID el 20 de noviembre de 2022. Fue director del Departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022, donde ayudó a los países a implementar programas respaldados por el FMI para abordar una serie de desafíos sin precedentes. También contribuyó al diálogo de políticas de la región sobre el cambio climático con el FMI y supervisó la primera Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad de la institución. Anteriormente, trabajó como economista en el FMI, de 1996 a 1999.
Ha impartido clases de economía en universidades de Brasil y Estados Unidos. Ha trabajado como editor de diversas publicaciones, además de escribir y publicar numerosos artículos y libros. El Sr. Goldfajn tiene un doctorado en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica y una licenciatura en Economía por la Universidad Federal, ambas en Río de Janeiro, Brasil.