Este martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aumentó las sanciones contra la tabacalera paraguaya Tabacalera del Este S.A. y la designó por brindar apoyo financiero al ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien hoy se encuentra sancionado por la misma institución por actos de corrupción.
Así lo dio a conocer la Embajada de Estados Unidos en Paraguay a través de un reciente comunicado.
En 2023, la OFAC había incluido a Tabesa a su lista negra, prohibiendo las operaciones en dólares a esta y otras cuatro empresas vinculadas al expresidente paraguayo Horacio Cartes. La nueva sanción implica que todos los bienes de Tabesa que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, permanecen bloqueados y deben ser comunicados a la OFAC.
Además, todas las entidades que pertenezcan, directa o indirectamente en un 50% o más, a una o más personas bloqueadas también permanecen bloqueadas. “A menos que esté autorizada por una licencia general o específica expedida por la OFAC, o que esté exenta, la normativa de la OFAC prohíbe en general todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos (o en tránsito por este país) que comprendan bienes o intereses en bienes de personas designadas o de otro modo bloqueadas”, señala el comunicado emitido por la Embajada.
Al igual que estos, las instituciones financieras y otras personas que realicen determinadas transacciones o actividades con las entidades y personas sancionadas pueden exponerse a sanciones o ser objeto de una acción coercitiva.
Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de cualquiera de dichas personas.
Ley Magnitsky Global
La designación de Tabesa se realiza en virtud del Decreto (O.E. por sus siglas en inglés) 13818, que reglamenta la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, y está dirigida a los autores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo.
Anteriormente, la OFAC había incluido a Tabesa en su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, por sus siglas en inglés) como una entidad en la que Cartes poseía, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 por ciento. Aunque Cartes ya no es propietario de Tabesa tras un acuerdo de venta para adquirir las acciones de Cartes en la empresa, Tabesa ha realizado -y tiene previsto seguir realizando- pagos por valor de millones de dólares a Cartes, a pesar de la designación de Cartes por la OFAC.
Tabesa está siendo designada por haber ayudado materialmente, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios a o en apoyo de Cartes, a una persona cuyos bienes e intereses en bienes están bloqueados en virtud de la O.E. 13818. Obsérvese que las actividades autorizadas relacionadas con Tabesa en virtud de la Licencia General 7 en base al Reglamento Global de Sanciones Magnitsky siguen estando autorizadas.