Los participantes, empresarios de la región y representantes del sector público, tienen la oportunidad de fortalecer sus redes de contacto y compartir experiencias valiosas que contribuirán al crecimiento conjunto, La asamblea busca también promover el desarrollo económico y social y fomentar la integración de los países.
FORTALECER
El presidente de CEAL Capítulo Paraguay, En la ocasión, Santiago Llano Cavina, destacó que durante 35 años con capítulos en 18 países y más de 350 miembros, el bloque trabajó incansablemente para fortalecer los lazos entre empresarios y líderes de la región.
“Dado el desafiante contexto global, sabemos que nuestra región enfrenta desafíos importantes, pero también tremendas oportunidades. Desde el CEAL estamos convencidos que América Latina tiene todo el potencial para enfrentar dichos desafíos y aprovechar las oportunidades”, dijo el presidente durante la asamblea.
ESFUERZO
Para el presidente de CEAL Internacional, Roberto Zamora, agradeció por la oportunidad se realizar la asamblea en Paraguay y resaltó la importancia de que los países de la región unan esfuerzos para impulsar proyectos sociales y ser una de las prioridades a fin de crear sociedades más justas a fin de evitar la migración y la pérdida de recursos humanos.
“Es un día histórico para el Paraguay para el CEAL al firmar un acuerdo de cooperación para temas sociales educativos. Estamos seguros que daremos pasos muy grandes para lograr responsabilidad social que impulse el desarrollo del Paraguay. Además, si se logra el éxito deseado, será un referente para el resto de los países”, mencionó Zamora.
INTEGRACIÓN
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que Paraguay debe construir un puente para conectar con los empresarios de la región y países de la región mediante un trabajo conjunto entre el sector privado y el sector público y resaltó que nuestro país nuevamente debe ser el centro de la integración.
“Este país aparentemente empieza a llamar la atención, pero lo único que está pasando es que el Paraguay está abandonando una imagen que por mucho tiempo mantuvo. Hoy estamos decididos a que Paraguay sea nuevamente el centro de la integración”, manifestó el mandatario en la asamblea.
EFICIENCIA
El jefe de Estado indicó que desde su asunción al cargo siempre pretendió que el sector público sea más eficiente en salud, educación y seguridad, además de ser como un puente con el sector privado para la generación de empleo y desarrollo en el país.
Para el presidente de la República, el trabajo coordinado entre el sector público y el sector privado es fundamental para poder alcanzar como sociedad los grandes objetivos que tiene el Gobierno. También se pretende que Paraguay juegue un rol protagónico en el fortalecimiento y la unión de las naciones de América Latina.
ACUERDO
En la búsqueda de mejorar la calidad educativa y reducir la brecha digital, el Gobierno de Paraguay y el Consejo Empresarial de América Latina firmaron un convenio de cooperación que permitirá la implementación de planes y proyectos conjuntos.
La iniciativa busca la integración de tecnología en los procesos de enseñanza y la promoción del desarrollo de competencias digitales, lingüísticas, lógico-matemáticas y habilidades blandas.