5Días Paraguay – En horas de la mañana del miércoles 5 de febrero, partió el primer embarque de carne bovina Kosher rumbo a EE.UU. realizado por Frigomerc S.A. Se trata de 24.000 kilogramos de carne congelada con destino a una comunidad judía que reside en el país norteamericano.
Sobre este acontecimiento, desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) destacaron; “las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza en el trabajo conjunto que realizan el sector público y privado de nuestro país, que asegura la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal”.
Cabe recordar que, según los últimos datos del Senacsa, EE.UU. es el cuarto destino principal de la carne bovina paraguaya. Del 1 al 31 de enero de este año fueron enviados 1.757.794,53 kilogramos, por valor FOB total de us$ 9.190.439,58.
LA CARNE KOSHER
La carne kosher es un tipo especial de carne que cumple con las leyes dietéticas judías, conocidas como kashrut. La palabra “kosher” significa “apto” o “adecuado” en hebreo.
Es importante destacar que Paraguay ya cuenta con experiencia en la producción de carne kosher, abasteciendo por ejemplo desde hace años al mercado israelí.
Particularmente, en Paraguay hay cinco plantas frigoríficas habilitadas para la faena kosher: Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Frigomerc y San Antonio.
Estas son supervisadas por equipos kosher de Israel, quienes verifican el proceso de sacrificio y controlan todos los procedimientos, como la salación y maduración de la carne, conforme a los rituales religiosos.
Y aunque los precios en el mercado estadounidense no alcanzan los niveles pagados por Israel, la exportación representa una oportunidad para diversificar los destinos comerciales. En esta ocasión, el envío fue realizado por el frigorífico Frigomerc S.A. (del grupo Minerva Foods) y alcanzó un volumen de 24.000 kg.
UNA TRADICIÓN
Para que la carne sea considerada kosher, debe cumplir con ciertas reglas religiosas y propias de la comunidad judía, que van desde el tipo de animal hasta el método de sacrificio y la preparación y limpieza de los cortes.
Según la tradición, solo ciertos tipos de animales serán considerados “kosher”: los mamíferos deben ser rumiantes y tener pezuñas partidas. Además, la faena se realiza a través de un ritual religioso y se exige igualmente el proceso de salado de los cuartos delanteros de la carne.
SITUACIÓN ARANCELARIA
Pese estos grandes avances y las perspectivas positivas, persiste una preocupación desde el complejo cárnico por las nuevas políticas comerciales del gobierno de Donald Trump, que podrían impactar en el flujo de exportaciones hacia este mercado clave.
Referentes del sector señalaron su preocupación sobre cómo evolucionará la demanda, ya que la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría llevar a la imposición de altos aranceles a la carne mexicana, lo que modificaría el panorama comercial.
Este escenario podría tener un efecto negativo en Paraguay, debido a que una mayor cantidad de carne mexicana quedaría en su mercado interno, reduciendo la demanda que inicialmente se esperaba ya que México no necesitaría comprar carne de otros paises.