Este cambio ha resultado en la prácticamente desaparición de la diferencia de precios que, hasta hace unos meses, incentivaba la entrada masiva e ilegal de estos combustibles, especialmente en ciudades como Posadas o Clorinda, donde los pasos fronterizos han experimentado una notable disminución de actividad.
La implementación de la política de «libertad de precios» promovida por el gobierno de Javier Milei se reflejó en un ajuste de los precios este miércoles, con un aumento del 27%. Sumado a los incrementos registrados desde noviembre del año pasado, esto ha representado un aumento total del 76%. En el caso de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, luego de este último aumento, los precios quedaron en $587 para el litro de nafta súper, $704 para la nafta premium, $662 para el gasoil y $779 para el diésel premium. Se estima que, con esta nueva subida, el valor de la nafta súper podría alcanzar los $800, según informa el diario Ámbito Financiero.
En términos comparativos, el precio de la nafta regular (93 octanos) en Argentina se situaría en aproximadamente G. 6.705 por litro, mientras que en las estaciones locales el mismo carburante promedia alrededor de G. 6.150 por litro. En el caso de las naftas de mayor calidad (97 octanos), el precio argentino equivaldría a G. 7.200 por litro, mientras que el valor local se mantiene en G. 7.750 por litro.
Es importante recordar que los Distribuidores de Combustibles Asociados del Paraguay (Dicapar) estiman que, hasta el año pasado, alrededor de 1 millón de litros por día ingresaban al país de manera ilegal, generando una disminución de hasta un 30% en las ventas locales. Según el último dato del Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay, los emblemas han experimentado un crecimiento del 22% en sus ventas de combustibles gracias a la reducción de más de G. 1.250 por litro en los últimos cuatro meses.