Asunción, capital de Paraguay ofrece uno de los servicios de estacionamiento tarifado más caros del Cono Sur, considerando como referencia el salario mínimo mensual en la mayoría de los países sudamericanos. Además del alto costo, la capital del Paraguay cuenta con un deficiente sistema de transporte que obliga a los usuarios a desplazarse en vehículo.
El periódico 5Días realizó un análisis basado en el precio por hora que se cobra por estacionar en las zonas tarifadas de las capitales de la región.
Para el cálculo, se realizó una comparación con el salario mínimo mensual, estableciendo el porcentaje del sueldo que un ciudadano destinaría al estacionamiento tarifado, suponiendo una jornada de ocho horas durante 20 días hábiles al mes.
Los más caros:
El servicio más costoso se encuentra en Santiago, donde predominan los edificios de estacionamientos. Utilizar este servicio representaría una inversión mensual superior al salario mínimo, es decir, un 114%. Sin embargo, en Chile, existe la Red Metropolitana de Movilidad, que integra los servicios de autobús, metro y tren, eliminando la necesidad de utilizar un vehículo particular.
En segundo lugar se encuentra el servicio de estacionamiento tarifado de Sao Paulo, donde una persona que gana el salario mínimo debería destinar el 78,08% de sus ingresos al lugar donde dejará su vehículo. En esta metrópoli brasileña, que también cuenta con un moderno sistema de transporte público, se trabaja con la empresa Estapar y ofrece más de 54 mil espacios en la denominada Zona Azul.
Estacionar en Montevideo supone un 42,67% del salario mínimo de un ciudadano. La capital de Uruguay dispone de una zona de estacionamiento tarifado en Ciudad Vieja, Centro y Cordón, cuya gestión, planificación y control son responsabilidad de la Intendencia, a través de una empresa tercerizada.