Una moderna torre mufa que formó parte de las obras de repotenciación de la línea de transmisión de 220 kV en Paraguay, específicamente entre Puerto Botánico y el Parque Caballero en Asunción fue concebida y ejecutada por la empresa IngECC, liderada por el ingeniero Eduardo Campos Cervera.
Esta infraestructura se destaca como una de las más avanzadas en la región y presenta un diseño inspirado en la arquitectura italiana. Campos Cervera, en conversación con 5Días, explicó que se trata de la primera torre de estas características en Sudamérica. Señaló que su función principal es consolidar el trabajo de diversas estructuras, generando una optimización considerable en espacio y reduciendo el impacto ambiental.
La torre facilita la transición de líneas aéreas a subterráneas, conectando las subestaciones Villa Hayes – Puerto Botánico y Parque Caballero. La instalación de los conductores se llevó a cabo con la asistencia de drones, un procedimiento sin precedentes en Paraguay.
Espacio:
Campos Cervera mencionó que en Madame Lynch y en Primer Presidente, existen cuatro columnas que cuentan con descargadores y mufas de transición, en una posición escalonada.
A diferencia de la que se ubica sobre Madame Lynch, esta estructura montada en el Parque Caballero cuenta con una sola columna, haciendo que los seis conductores puedan hacer la transición a una sola torre.
La línea de alta tensión sale desde la estación y llega hasta frente al Parque Caballero. Esa última torre que forma parte de la estructura hace la transición del cable aéreo desnudo al cable aislado y subterráneo, para conducir la energía hasta la subestación ubicada en Estados Unidos y España.
Diseño:
Campos Cervera explicó que la ANDE contaba con un diseño que simulaba un obelisco, de 47 metros de altura. El mismo fue rechazado por la Municipalidad de Asunción, lo que llevó a la firma Tecnoedil S.A., adjudicada con las obras, a consultar a la empresa IngECC sobre cómo podrían continuar con los trabajos, dentro del espacio disponible.
“Fui a casa y pensé qué podía hacer. Me acordé de que en Italia había visto una torre reticulada que me pareció rara y le saqué fotos. Sobre ese concepto, trabajé en un diseño con columnas octogonales. El primer diseño lo mostré a Tecnoedil y a la ANDE y les gustó. Allí me subcontrataron para desarrollar”, recordó.
El diseño comenzó entre febrero y marzo de 2022; en octubre de ese año se produjo la aprobación; entre diciembre y enero de 2023 empezó la construcción; y el montaje final se extendió hasta abril de 2023.
El ingeniero indicó que la estructura soluciona el problema de espacio, ya que en lugar de utilizar cuatro columnas, las seis mufas están instaladas en una plataforma de 10 x 10. Además, señaló que es agradable a la vista gracias a su diseño.
Eduardo Campos Cervera trabaja en proyectos como la fabricación de las columnas de Madame Lynch y Primer Presidente; la subestación del Este en Presidente Franco; una subestación en el Hospital de Ingavi, en el sector eléctrico.
Proyecto:
El proyecto se llevó a cabo mediante una inversión aproximada de US$ 40 millones, financiada por la ANDE y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La empresa Tecnoedil S.A. fue responsable de la construcción de la línea de transmisión, mientras que Rieder & CIA SACI llevó a cabo la ampliación de las Subestaciones Parque Caballero y Puerto Botánico.