Al cierre de diciembre de 2023, las industrias maquiladoras paraguayas exportaron un total de US$ 1.039 millones en bienes de consumo y servicios intangibles, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
De acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), el envío de productos de bienes de consumo por segmentos alcanzó un total de US$ 1.004 millones al finalizar 2023, mientras que las exportaciones de servicios intangibles ascendieron a US$ 35 millones.
El 81% de los productos enviados al exterior por las industrias maquiladoras se concentran principalmente en cinco rubros. El sector de autopartes lidera con una participación del 28%, seguido de confecciones y textiles con un 19%, productos alimenticios con el 16%, aluminios y sus manufacturas con el 11%, y plásticos y sus manufacturas con el 7%.
En cuanto a los destinos de exportación, el informe destaca que en 2023, el 70% de los envíos tuvieron como receptores a países del Mercosur, siendo Brasil el principal destinatario con el 55% de participación. Le siguen Argentina con el 13%, Estados Unidos con el 7%, Países Bajos con el 6%, Chile con el 4%, Singapur y Uruguay con el 3% y 2%, respectivamente.
Es relevante mencionar que al cierre de diciembre del año pasado, las inversiones bajo este régimen ascendieron a US$ 48,7 millones, lo que representa un aumento del 164% en comparación con 2022. Actualmente, en el territorio nacional existen 289 empresas con programa de maquila aprobado, de las cuales 32 fueron aprobadas en 2023.
En términos de generación de empleo, las industrias maquiladoras son un segmento significativo en el país. Según el informe, al cierre de 2023, el empleo directo alcanzó un total de 25.028 trabajadores, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. De estos puestos, el 45% son ocupados por mujeres y el 55% por hombres. Los principales rubros con empleos vinculados a las industrias maquiladoras son autopartes y confecciones, ambos con el 25%, seguidos de servicios intangibles con el 10%, plásticos y sus manufacturas con el 8%, y productos farmacéuticos con el 5%.
En conjunto, estos sectores son responsables de más del 74% de la creación de empleo en la industria maquiladora.
Cabe destacar que el 95% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio nacional. El primero corresponde al Departamento del Alto Paraná con un 50%, seguido de Central y Capital, donde se concentra el 38% de todas las industrias maquiladoras. El restante 7% se ubica en el Departamento de Amambay.
En cuanto a la balanza comercial, las importaciones de insumos destinados a la transformación industrial bajo el régimen de maquila alcanzaron un total de USD 495 millones. Esto refleja datos positivos, ya que las exportaciones superan en más del 103% a las compras, mostrando el dinamismo positivo del país.