El rubro automotriz es el embrión de la industria tecnológica en Paraguay.

Alejandra González Rioboó, gerente general de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), destacó los espacios y las oportunidades de capacitación para trabajadores en el extranjero, los cuales brindan múltiples beneficios. En su opinión, la industria automotriz representa el embrión de la industria tecnológica en Paraguay.
0 Shares
0
0
0
0

Dio las declaraciones durante el lanzamiento de la segunda convocatoria para jóvenes interesados en capacitarse en matricería, moldes y desarrollo de movilidad eléctrica en Corea del Sur, en un acto encabezado por la viceministra de Industria de Paraguay, Lorena Méndez, junto con representantes de empresas privadas y del Centro Task.

«Esta oportunidad permitirá a las personas adquirir conocimientos teóricos y prácticos, actualizando sus habilidades y fortaleciendo su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno o los requisitos del sector, lo que contribuirá a mejorar su desempeño en el ámbito en el que se desarrollan», puntualizó.

Reiteró que, en el mundo de la industria automotriz, donde la única constante es el cambio, la modernización y la tecnología, obtener este beneficio del aprendizaje es una oportunidad para desarrollar e innovar en los procesos de trabajo.

Oportunidad, desarrollo y crecimiento

Por su parte, Manuel Bogarín, vicepresidente del Centro de Industriales Metalúrgicos de Paraguay, calificó la oportunidad de capacitación promovida por el MIC, Itaipú y Katech como muy completa y una oportunidad para el desarrollo.

«Me parecen muy interesantes las gestiones que se llevan adelante desde el Ministerio de Industria y Comercio para capacitar al personal paraguayo, con el objetivo final de buscar suplantar la importación por productos hechos en Paraguay, generando mano de obra para nuestra gente aquí en el país.»

«Aunque la industria es incipiente en Paraguay, estas capacitaciones en Corea del Sur son beneficiosas para las empresas, y es en esos lugares donde se encuentran las verdaderas oportunidades», afirmó.

Bogarín aseguró que el Centro TASK, que funcionará próximamente en el predio del Parque Tecnológico de Itaipú, será clave en este proceso. La formación de los técnicos tendrá una duración de cuatro meses en Katech, una institución reconocida mundialmente por su excelencia en movilidad eléctrica. Los 10 nuevos profesionales seleccionados realizarán aproximadamente 450 horas de capacitación en matricería, moldes y desarrollo de movilidad eléctrica en Corea del Sur. El proceso de postulación estará abierto del 10 al 26 de enero y se llevará a cabo 100% en línea a través de www.mic.gov.py.