El director de Aeronáutica de la Dirección de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay, José Luis Chávez, explicó al medio paraguayo 5Días la notable diferencia entre los períodos comparados, aunque aún no se ha alcanzado los niveles pre-pandemia.
“Esto se debe a la recuperación, en todos los aspectos, posterior a la pandemia. La recuperación económica, la recuperación de la conectividad que vamos teniendo, y todavía no tenemos la cantidad de aerolíneas que operaban pre-pandemia. Vamos en crecimiento y esto se refleja en las estadísticas”, señaló.
El último informe refleja que en diciembre de 2023 se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales un total de 93.385 pasajeros, un 7% más que en el mismo mes del año anterior, cuando lo hicieron 86.564 viajeros.
Enero fue el mes en el que más personas viajaron (95.662), seguido por diciembre, meses en los que tradicionalmente la población paraguaya se traslada al exterior para pasar vacaciones de verano.
DESTINOS
Chávez detalló los países de destino o usados como conexión. “Los principales fueron Europa, Panamá para conexiones a Estados Unidos y el Caribe, también a Bogotá para conexiones; Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra”.
Asimismo, destacó que las aerolíneas que más movieron pasajeros fueron Copa Airlines, Air Europa y Latam; seguidas por Gol, JetSmart, Aerolíneas Argentinas, Avianca y Paranair.
INICIA 2024
Desde la DINAC mantienen altas las expectativas sobre la movilización para este año y tienen el desafío de continuar con el crecimiento. “Nuestro objetivo es pelear por la conectividad, aumentar la conectividad del país”, refirió.
Además, mencionó que esperan arrancar el 2024 con buenos números. “Creemos que en enero habrá mucho movimiento, porque además en este mes aparecen los vuelos de temporada, que no son los usuales, sino que son vuelos a Florianópolis, Río de Janeiro, Punta del Este, que se suman a los que tenemos normalmente, aparte de la gente que viaja al Caribe en esta época”, concluyó.
UNA AEROLÍNEA MÁS
El director de Aeronáutica de la DINAC anunció que a partir del 18 de enero comenzará a funcionar la ruta Asunción-Santa Cruz de la Sierra-Asunción a través de la aerolínea BoA (Boliviana de Aviación), certificado que se aprobó el 10 de enero como Explotador de Servicios Aéreos.
A través de esta ruta, los usuarios podrán contar con conectividad a otros destinos, como Miami, Madrid y otras ciudades de América del Sur. “Vamos aumentando las líneas operadoras, vamos ganando conectividad”, dijo Chávez.
BoA es la aerolínea bandera de Bolivia, administrada por el Estado. Fue fundada en 2007 y comenzó a operar en el 2009. Es la empresa aérea más grande de ese país y ofrece vuelos a 10 destinos nacionales y 5 internacionales a través de su flota de Boeing y Airbus.