La carga aérea de productos en Paraguay aumentó un 8,54% en 2023

El transporte aéreo de carga experimentó una variación del 8,54% durante el año 2023, con un total de 21.678.976 kilogramos transportados tanto para importación como para exportación a través de los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní, en comparación con los 18.973.940 kilogramos transportados en 2022. Asimismo, del total de productos importados de enero a diciembre de 2023, llegaron 19.263.963 kilogramos, un 16,20% más que los recibidos en 2022, que fueron 16.588.620 kilos.
0 Shares
0
0
0
0

 

La carga exportada en 2023 sufrió una variación negativa, con un 28,87% menos que la enviada en el año anterior. En 2022 se enviaron 3.395.320 kilos, frente a los 2.415.013 kg de los últimos 12 meses.

«La caída en la exportación fue un factor netamente comercial. Este año tenemos una expectativa mayor debido a la aprobación de la comercialización de la carne paraguaya en los Estados Unidos, lo que puede mejorar significativamente nuestros números», señaló José Luis Chávez, director de Aeronáutica de la Dinac.

El último informe de la institución también evidenció que en diciembre del año pasado se movieron 2.198.750 kilogramos de productos, un incremento del 46,9% en comparación con el año anterior.

En cuanto a la exportación de diciembre de 2023, se movilizaron 197.732 kilogramos de productos; siendo un 1,54% menor a lo enviado en el mismo mes de 2022.

POR AEROPUERTOS

La carga enviada y recibida se realizó a través de los dos principales aeropuertos del país. A través del Silvio Pettirossi se movieron, entre importación y exportación, 12.900.874 kilogramos de productos.

Por otra parte, a través del aeropuerto Guaraní, el movimiento de carga en 2023 fue de 8.778.102 kilogramos.

AMPLIACIÓN

Como parte del proyecto del nuevo diseño aprobado del aeropuerto Silvio Pettirossi, se está analizando la ampliación y actualización de la zona de carga. «Dado que esta es una de nuestras principales fuentes de ingresos, se está estudiando implementar una construcción adicional», señaló Chávez.

«Vemos la necesidad de contar con sectores refrigerados adecuados a las necesidades de los productos que manejamos, como la carne, las medicinas y otros productos que requieren conservación. Ese es el objetivo de la ampliación», añadió.

Para el año 2024, tienen buenas perspectivas y esperan alcanzar un aumento del 10% en los objetivos porcentuales de carga.