Crisis en los Boeing 737 afectó a vuelos en Paraguay

0 Shares
0
0
0
0

A través de un comunicado, Copa Airlines informó sobre la continua suspensión temporal de 21 aeronaves Boeing 737 MAX 9, en cumplimiento con la reciente directriz de aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos. La compañía destacó que esta medida sigue en vigor mientras las autoridades y el fabricante definen las instrucciones de inspección necesarias para la evaluación y retorno seguro y confiable de dichas aeronaves a la operación.

Esta situación ha impactado varios vuelos programados en Paraguay, y Copa Airlines expresó su profundo pesar por las cancelaciones y retrasos, aclarando que son eventos fuera de su control. La aerolínea afirmó que su equipo humano trabaja incansablemente para mitigar estas disrupciones, extendiendo sus más sinceras disculpas a los pasajeros por los inconvenientes causados.

En respuesta a las afectaciones, la compañía sigue proporcionando asistencia integral a los pasajeros afectados, que incluye comunicación proactiva, prioridad en reacomodación en otros vuelos según disponibilidad, cambios de itinerario sin penalidad, y reembolsos. Además, se asegura de ofrecer alojamiento, comida y gastos diversos cuando sea necesario.

Copa Airlines enfatizó que su máxima prioridad es la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones. Agradeció la comprensión de los afectados y anunció que colabora estrechamente con las autoridades para garantizar que las aeronaves suspendidas regresen a operar de manera completamente segura y confiable. La aerolínea recomendó a los pasajeros verificar periódicamente el estado de sus vuelos a través de copa.com o la aplicación móvil, especialmente antes de dirigirse al aeropuerto.

Desde su inicio en Paraguay en diciembre de 2011, Copa Airlines ha sido un actor clave en el mercado local, conectando Asunción con Panamá y, desde allí, con destinos en todo el mundo mediante tres vuelos diarios.

En un contexto internacional, el 8 de enero de 2024, un vuelo de Alaska Airlines experimentó un incidente con un Boeing 737 MAX 9, donde un panel del fuselaje se desprendió poco después del despegue en Portland, Estados Unidos. Este suceso llevó a la FAA a anunciar una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD), que requiere inspecciones antes de nuevos vuelos en 171 aviones afectados en todo el mundo.

Adicionalmente, en Washington D.C., se presentó una demanda colectiva contra Boeing en nombre de los pasajeros del vuelo 1282 afectados por el incidente. Los demandantes alegan problemas físicos y emocionales, buscando compensación por gastos médicos, pérdida de salarios, cancelación de planes de viaje y otros perjuicios.