Asunción busca reunificar su sistema de transporte público

La optimización de itinerarios contemplará la cobertura de horarios en los que hoy no se presta un servicio adecuado a lo requerido.
0 Shares
0
0
0
0

Las autoridades municipales anunciaron un plan de renovación del transporte público interno de Asunción. Este plan contempla la unión de cuatro empresas que actualmente operan líneas independientes.

El director de Transporte de la Municipalidad de Asunción, Vicente Cappello, explicó que una vez que estas empresas formen el consorcio, se tramitará un sumario de adecuación que modificará el trazado de los itinerarios, con el nuevo sistema troncal alimentador.

El troncal alimentador será el trayecto principal desde el cual saldrán las unidades que recorrerán los distintos barrios de Asunción.

SUBSIDIO

Durante adecuación de los itinerarios, Cappello señaló que se estará negociando con el Gobierno la incorporación al sistema de subsidio de las líneas permisionarias del Viceministerio de Transporte y la compra, mediante créditos especiales, unos 100 buses cero kilómetro.

Explicó que el principal problema que enfrenta actualmente el servicio es la baja cantidad de buses con respecto al promedio de pasajeros transportados, que son 320 por bus, todos los días.

“Las recaudaciones diarias no cubren los costos mínimos para ofrecer el servicio y además, las empresas no son subsidiarias del Gobierno, como lo son las empresas que manejan itinerarios del Área Metropolitana”, señaló.

MENOS COSTO

La reestructuración empresarial de las cuatro empresas en una sola, según los estudios realizados por la Municipalidad, permitirán la reducción de costos operativos, ya que los sistemas troncales con alimentadores hará que el servicio sea más dinámico.

Además, las líneas estarán integradas por el sistema de billetaje electrónico y un solo pasaje servirá para usar el sistema durante un tiempo determinado, contemplando los trasbordos que sean necesarios.

Cappello explicó que la finalidad, tanto del municipio como de las empresas, es tener una tarifa justa y a la vez accesible, con la calidad que demanda la ciudadanía. Refirió que un buen servicio no se obtiene con aumentos tarifarios y subsidios, sin incluir primero la reestructuración requerida.

La optimización de itinerarios contemplará la cobertura de horarios en los que, actualmente, no se presta un servicio adecuado a lo querido por los usuarios del transporte.

REFUGIOS

Cappello refirió que la Municipalidad de Asunción ya renovó cerca de 500 refugios de pasajeros entre el 2023 y este año.

“Eso es parte también de todo lo que nosotros estamos realizando previo a la implementación del plan y a partir de hoy, lo que nosotros hacemos, es una integración operativa empresarial, la compra de los 100 buses lo que va a hacer es darnos a nosotros la seguridad de una cobertura plena con vehículos en condiciones óptimas para que los ciudadanos se sientan cómodos y puedan también en tiempo llegar a su destino, que es lo que estamos buscando”, indicó.

HITO HISTÓRICO

Teófilo Morales, propietario de la línea 6, señaló que este anuncio marcó un hito histórico en Asunción. Valoró la iniciativa y señaló que a nivel del empresariado aceptaron las condiciones establecidas en el plan, por lo que iniciarán la integración operativa de las empresas.

“Las cuatro empresas estamos iniciando nuestras actividades de manera centralizada y próximamente procederemos a pasar a una segunda etapa que es la fusión de nuestras empresas, para que solamente una empresa sea la que administre el sistema de transporte de Asunción”, dijo Morales, agregando que esta mejora eliminará eventuales disputas por pasajeros.