Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para su apertura en diciembre
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para su apertura en diciembre

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inició fase de pruebas y alista su apertura para diciembre

Más de 500 pasajeros voluntarios participaron en la simulación de todos los procesos aeroportuarios. El nuevo terminal aéreo será el más moderno del Perú y uno de los más avanzados de la región. 
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está próximo a iniciar sus operaciones, con una apertura programada para diciembre de este año. Como parte de su fase final de preparación, Lima Airport Partners (LAP), empresa encargada de la concesión, ha puesto en marcha una serie de pruebas avanzadas para asegurar que todo esté listo para el momento de recibir a los pasajeros.

Simulaciones y pruebas operacionales

En esta etapa, conocida como «Pruebas Avanzadas», más de 500 pasajeros voluntarios participaron en la simulación de todos los procesos aeroportuarios, desde el check-in hasta el recojo de equipaje. Estas pruebas son parte del riguroso proceso de preparación que busca garantizar que el aeropuerto opere de manera eficiente y sin contratiempos desde el primer día.

LAP ha trabajado en estrecha colaboración con aerolíneas, operadores de rampa, Migraciones, Sunat, la Policía Nacional del Perú y diversas divisiones especializadas, como la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex), la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Policía Fiscal, y otras entidades clave en la operación aeroportuaria.

Kevin Gsell, líder de las pruebas ORAT (Proceso de Preparación Operacional y Transferencia Aeroportuaria) en LAP, destacó la importancia de estas simulaciones para identificar posibles áreas de mejora.

“Estas pruebas son esenciales para garantizar que todos los sistemas operen con fluidez y podamos anticipar y corregir cualquier inconveniente antes de la apertura. Queremos asegurar una transición garantizando que se cumplan los óptimos niveles de servicio”, señaló Gsell. Durante las pruebas, tanto entidades públicas como privadas han afinado sus procedimientos, ajustando detalles cruciales para garantizar una experiencia eficiente para los pasajeros.

El proceso ha involucrado la simulación de flujos regulares de pasajeros, así como la recreación de situaciones críticas como la inspección de maletas sospechosas y el manejo de pasajeros de alto riesgo. En total, se espera que cerca de 9 000 pasajeros simulados participen en estas pruebas antes de la apertura oficial.

Áreas y procesos en evaluación

A lo largo de las pruebas, se han activado áreas clave del nuevo aeropuerto, incluyendo:

  1. Check-in: Las aerolíneas han podido probar sus módulos de atención para pasajeros nacionales e internacionales.
  2. Flujo de pasajeros: Hasta ahora, se han procesado aproximadamente 500 pasajeros y 5,000 equipajes, simulando tanto vuelos nacionales como internacionales.
  3. Seguridad: Se activaron los controles de tarjeta de embarque, los puestos de inspección de seguridad, y se habilitaron sistemas avanzados como tomógrafos de inspección de equipajes y fajas transportadoras con tecnología 3D.
  4. Migraciones y Aduanas: Se simuló el control de salidas de pasajeros y procesos de inspección por parte de Aduanas.
  5. Salidas y llegadas: Se recrearon procesos de embarque y desembarque, permitiendo que el personal de las aerolíneas y LAP ajusten la configuración de sistemas y equipos.

El programa ORAT, utilizado internacionalmente para la apertura de aeropuertos, se ha implementado rigurosamente en el nuevo Jorge Chávez. Este método incluye el diseño de conceptos operacionales, la capacitación de todos los actores involucrados y entrenamientos exhaustivos para asegurar que cada área esté lista para enfrentar los desafíos de la operación en tiempo real.

Con su inauguración prevista para diciembre, el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será el terminal aéreo más moderno del Perú y uno de los más avanzados de la región.