En el 2023 Paraguay importó 29.720 vehículos livianos

En el cierre del año 2023, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) revela datos que ofrecen un panorama intrigante en el sector automotriz. Según sus informes, la importación de vehículos livianos experimentó un descenso del 13,1%, mientras que la importación de camiones mostró un aumento del 7,3% al mes de diciembre.
0 Shares
0
0
0
0

Según los datos proporcionados por la Cadam, se registró la importación de 29.720 vehículos livianos en diciembre, marcando una caída del 13,1% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se importaron 34.185 unidades. Esta tendencia a la baja se distribuye de manera heterogénea entre los diferentes tipos de vehículos.

Los furgones y las pick-ups fueron los únicos segmentos que presentaron variaciones positivas, con un aumento del 15,1% y 3,7%, respectivamente. Sin embargo, otros segmentos como los automóviles (-35,4%), minibuses (-7,4%), y SUVs (-9,2%) experimentaron descensos significativos.

CAMIONES

Contrastando con la tendencia decreciente en los vehículos livianos, la importación de camiones nuevos aumentó un 7,3%, totalizando 1.677 unidades importadas en diciembre. Este incremento se distribuyó de manera desigual entre camiones y ómnibus, con un ascenso del 3,4% y del asombroso 610%, respectivamente.

MARCAS Y MODELOS

En el desglose por marcas, al cierre de diciembre de 2023, Toyota encabezó la lista con el 16,2% del volumen total de importación de vehículos livianos, seguido de Chevrolet con un 15,9%, y Kia con un 14,2%. Estas cifras reflejan la sólida posición de estas marcas en el mercado.

La Toyota Hilux se posicionó como el vehículo liviano más importado, acaparando un 6,9% de la participación total, seguida por la Chevrolet S10 (6,4%) y la Hyundai HB20 (4,5%). En el segmento de camiones, Kia lideró con su modelo K2700 (17,5%), seguido por Hyundai H100 (10,9%) e Isuzu QLR77L (7,1%).

VENTAS

A pesar del descenso en la importación de vehículos, los datos del Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay revelan una perspectiva interesante. De enero a noviembre del año pasado, las ventas de automóviles experimentaron un crecimiento del 2%. En octubre, las ventas aumentaron un 8% de forma interanual, y en noviembre, un 3%.

Esta aparente contradicción entre la disminución en la importación y el aumento en las ventas podría explicarse por el alto nivel de stock que tenían las empresas concesionarias. El mercado local se benefició de este excedente, impulsando las ventas y compensando la menor entrada de vehículos al país.