El dirigente empresarial señaló que las ventas han disminuido de manera notable, alcanzando un 50% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior en la zona de Misiones. El principal factor detrás de esta disminución en el consumo se atribuye al aumento de los precios, que no sólo ha impactado en las ventas a nivel local, sino también ha afectado a los visitantes extranjeros en las localidades fronterizas. En estas áreas, paraguayos y brasileños solían aprovechar las diferencias cambiarias para abastecer diariamente sus vehículos.
El empresario destacó que, mientras que en otras regiones del país la caída en las ventas se sitúa entre el 20% y el 30%, en la zona de Misiones la disminución es más pronunciada debido a la alta dependencia de las ventas a turistas y empresas extranjeras que solían cargar combustible en la región.
En respuesta a la posibilidad de un nuevo aumento en el precio de los combustibles, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio expresó que esa decisión “no depende de nosotros”. Asimismo, hizo hincapié en la compleja situación que enfrentan las estaciones de servicio, señalando que, si bien las petroleras pueden estar en una posición más favorable, las estaciones locales no gozan de la misma estabilidad financiera.
El titular de la Cámara dijo también que, a pesar del aumento en los costos operativos, los ingresos no han experimentado un incremento proporcional. Aunque el precio del combustible ha subido, los márgenes de ganancia se mantienen en el rango del 8% al 10%. Esta situación genera un escenario en el cual los ingresos permanecen estancados, mientras que los gastos asociados a impuestos y salarios continúan en aumento.