Paraguay suma más de 25.000 camas para alojar a los turistas

El turismo receptivo en Paraguay mostró un crecimiento importante el año pasado, al situarse un 32% por encima de las cifras del 2022. Este escenario tuvo un impacto positivo no solo en las aerolíneas y en los servicios de buses internacionales, sino también se tradujo en una mayor inversión por parte de hoteles, posadas y establecimientos.
0 Shares
0
0
0
0

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) refiere que Paraguay cuenta con más de 25.000 camas disponibles; entre hoteles, hotel resort, posadas y establecimientos, distribuidos en todo el territorio nacional.

Puesto que el atractivo turístico principal de nuestro país es la naturaleza, una mayor cantidad de habitaciones disponibles se encuentran concentradas en ciudades del interior (18.391 camas); mientras que en la capital se tienen aproximadamente 6.935 camas.

Como era de esperarse, los países vecinos son los principales visitantes. La lista está encabezada por Argentina, desde donde vienen aproximadamente 35.000 turistas; seguido por Brasil con poco más de 28.000 y Alemania con unos 4.700 turistas, siendo los meses de noviembre y diciembre los preferidos para visitar Paraguay.

¿CUÁNTO MUEVE EL TURISMO?

De acuerdo con las cifras de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el INE, en una encuesta realizada entre mayo y julio del 2023, este sector movió en total unos US$ 170.964.383, que en términos económicos equivale a un incremento del 9%, con relación al 2019.

Otro dato importante que se dio a conocer fue el promedio de gastos en guaraníes, según rubros de parte de los turistas. En paquetes turísticos fue de G. 877.010, transporte G. 319.241, alojamiento G. 663.845, compras G. 429.368, alimentación G. 457.232 y transporte G. 319.241, lo que dio un promedio de G. 917.101.

En cuanto a los excursionistas, realizaron un gasto promedio de G. 333.490 en gastos del viaje principal, que se dividen en paquete turístico G. 402.817, alimentación G. 148.596, compras G. 318.335 y transporte G. 114.710.

PROGRAMAS IMPULSADOS

Cabe recordar que la Senatur lidera desde hace un tiempo el Programa “Desarrollo de Alojamientos Turísticos”, que fue diseñado y ejecutado con la cooperación del Viceministerio de Turismo de Colombia, país donde funcionarios de la institución estatal paraguaya recibieron capacitación y asesoramiento técnico, a través del Programa Posadas Turísticas de Colombia-Infraestructura Turística y de Acción Social, cuya experiencia sirvió de base para la realización del proyecto piloto en Paraguay.

Conforme señalaron desde la Senatur, el 90 % de las posadas están lideradas por mujeres convertidas en microempresarias, quienes han experimentado cambios radicales en sus vidas, familias y comunidades a partir del ingreso del programa.

Por otra parte, se encuentra el programa de Turismo Rural Comunitario en la cual la Senatur brinda asistencia técnica a aquellos propietarios de establecimientos que desean incorporarse a la actividad turística.