El Grupo Luksic paga US$ 70 millones por el control total de sus empresas en Paraguay

0 Shares
0
0
0
0

Asunción – El conglomerado chileno Quiñenco, matriz industrial del Grupo Luksic, informó a través de un comunicado que adquirió el 100% de las acciones de las filiales en Paraguay de la embotelladora CCU y la distribuidora de combustibles Enex.

Las transacciones realizadas por ambas compañías vinculadas a Quiñenco estaban contempladas como alternativa en los acuerdos firmados en marzo de 2023 con el banco de capital irlandés Sudameris Bank, que se transformó en socio de CCU en Bebidas del Paraguay S.A. y Distribuidora del Paraguay S.A., y de Enex en Enex Paraguay S.A.E., detalló el reporte publicado en el diario La Tercera de Chile.

Tras la determinación de Sudameris de ejercer la opción de venta, CCU y Enex adquirieron las respectivas acciones, alcanzando con ello el 100% de la propiedad en las correspondientes compañías en Paraguay.

BEBIDAS DEL PARAGUAY

En el caso de CCU, la empresa pasó del 55% de las acciones a poseer el total de éstas de Bebidas del Paraguay y de Distribuidora del Paraguay, que comercializan las marcas Heineken, Amstel, Sol, Sajonia, La Fuente, Puro Sol, Pulp y Watts. Actualmente, ambas operaciones tienen en conjunto más de 500 trabajadores en Paraguay.

ENEX

Enex Investments Paraguay S.A., filial paraguaya de Enex Corp UK, compró el 45% de la participación de Sudameris Bank en la distribuidora de combustibles Enex Paraguay S.A.E. Con esta transacción, Enex Investments se convierte en único titular de dicho emblema, que cuenta con más de 77 estaciones de servicio, 37 tiendas de conveniencia y brinda empleo a cerca de 700 trabajadores.

“Hemos trabajado en robustecer la oferta que entregamos en Paraguay, llevando nuestra experiencia aprendida en los mercados chileno y estadounidense, donde nos destacamos por la calidad de nuestros productos y por un servicio que se enfoca en entregar soluciones personalizadas a nuestros clientes”, expresó por su parte Nicolás Correa, gerente general de Enex Corp en un comunicado.

Enex entró al mercado paraguayo en 2019 al adquirir el 50% de Gasur S.R.L. La empresa participa en diversas áreas de negocios como la distribución de combustibles, la venta de lubricantes y las tiendas de conveniencia con la marca upa! La operación en Paraguay es parte de la internacionalización que Enex inició en 2018 con la compra de la cadena Road Ranger en Estados Unidos.

SOCIEDAD

La Tercera de Chile destacó además que el grupo Luksic es ahora el único accionista de los dos negocios que emprendió en Paraguay hace más de una década en alianza con Horacio Cartes, quien luego se transformó en Presidente y más tarde, en 2022 fue acusado por Estados Unidos de estar involucrado en graves actividades de corrupción.

“Esa unión, que trajo insospechados dolores de cabezas al grupo chileno, se acabó hace justo un año: Cartes, quien era socio en partes iguales de los Luksic, fue reemplazado por otro accionista de corto plazo, Sudameris Bank, el que quedó con el 45% de las filiales de la productora de cervezas CCU y la operadora de estaciones de servicio Enex. Entonces el grupo Luksic, que tenía el 50% de las dos filiales paraguayas, adquirió el 5% en cada una de ellas en un precio conjunto de US$ 7,5 millones, subió al 55% y tomó el control de ambas firmas. Pero acordó con su nuevo socio una fecha potencial de salida para Sudameris: inicios de 2024”, indicó el artículo periodístico.

Si bien las partes no divulgaron el precio de la transacción de ambas operaciones, los balances de las empresas matrices de los Luksic arrojan luces sobre el monto que debió desembolsar el grupo chileno. “Los estados financieros de CCU a septiembre de 2023 reportaban que la cervecera y Sudameris Bank habían suscrito en marzo de 2023 pactos de accionistas en las dos filiales en ese país -la productora y la distribuidora de bebidas- y un acuerdo de opciones put y call que, al tercer trimestre, tenían un valor de US$ 32.279.503.

Según describen esos documentos, la opción de venta podía ejercerse desde el 31 de enero hasta el 8 de febrero de 2024 y el plazo para ejecutar la opción de compra iba del 8 al 15 de febrero de 2024. El precio por el 45% de Enex era un monto fijo de US$ 31.500.000”, detalla el medio chileno.

De esta forma, en las dos operaciones anunciadas esta semana, los Luksic deberían haber pagado un total de US$ 63.779.503. Si a esa cifra se suman los US$ 7,5 millones que pagaron por el 5% de ambas empresas en marzo de 2023, subir del 50% al 100% de las dos filiales en Paraguay tuvo un costo para los Luksic de US$ 70 millones de acuerdo con La Tercera.

GRUPO QUIÑENCO

Quiñenco es uno de los mayores y más diversificados conglomerados empresariales de Chile. Gestiona activos por aproximadamente US$ 122.300 millones correspondientes a su participación en empresas líderes de los sectores financiero, bebidas, manufacturero, energía, transporte y servicios portuarios, las que en conjunto emplean a más de 74.700 personas en Chile y el extranjero, según detalla la información institucional en su sitio web.

Las acciones de Quiñenco S.A., creada en 1957, son transadas en el mercado bursátil chileno. Con el 83% de la propiedad, la sociedad es la matriz de las inversiones financieras e industriales del Grupo Luksic. El porcentaje restante está en poder de accionistas minoritarios.

El sistema de creación de valor de Quiñenco está basado en la administración de sus inversiones. Mantener el control de la gestión de las empresas, directamente o a través de alianzas estratégicas, es una de las condiciones esenciales de la ejecución de su estrategia corporativa.

En los últimos 25 años, el holding ha probado su capacidad de generación de valor, con ganancias por US$ 1.800 millones para sus accionistas producto de operaciones de desinversión por US$ 4.400 millones, señala