El Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto es un reconocido encuentro internacional que reúne a técnicos y expertos en infraestructura vial.

Paraguay será sede del Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto en 2025

El evento se celebrará en Paraguay luego de 28 años. La cita albergará a unos 1.000 profesionales del sector vial.
0 Shares
0
0
0
0

En el 2025, Paraguay será sede del Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto (CILA). Se espera la presencia de 1.000 profesionales del sector vial, por lo cual se considera un evento que generará un movimiento económico importante.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó que Paraguay será anfitrión del encuentro 2025, cuya edición 2024 tuvo lugar en Granada, España, del 22 al 26 de abril.

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que no es un simple evento, sino que representa una celebración de la innovación y el progreso de nuestra era, al referirse a la realización del próximo congreso en nuestro país.

“En Paraguay nos enorgullecemos de estar a la vanguardia en tecnología del asfalto, impulsando la investigación y el desarrollo en este campo trascendental. Durante el congreso uniremos esfuerzos para explorar soluciones avanzadas y sostenibles que definirán el futuro de nuestras carreteras y ciudades.”, expresó el jefe de Estado.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que es una gran oportunidad para que nuestros países se reúnan en torno al aprendizaje y a la colaboración en el área del asfalto.

“En Paraguay estamos comprometidos con la adopción y adaptación a las nuevas tecnologías, y ansiamos aprender y crecer con las experiencias internacionales que se desarrollan en el área de infraestructura de caminos. Este congreso será una plataforma ideal para compartir conocimientos, experiencias y para que juntos podamos explorar nuevas soluciones que van a beneficiar a nuestro país y a toda la región”, aseguró.

HITO
El titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, había recordado que la última vez que se hizo el congreso en Paraguay fue en 1997.

“Nos da mucha alegría de que Asunción sea nuevamente sede de este evento tan importante, porque fuera de lo que es el congreso en sí significa un beneficio, un derrame económico muy importante en otras áreas como el sector turismo y gastronómico, atendiendo la gran concurrencia que tiene, cerca de mil técnicos de todos los países de Ibero América, eso incluye toda América, España y Portugal, y por eso como anfitriones debemos estar preparados para ratificar que estamos a la altura de estos eventos y a la vez mostrar lo que nosotros hacemos”, dijo.

EL CONGRESO
El Congreso Iberolatinoamericano del Asfalto es un reconocido encuentro internacional que reúne a técnicos y expertos en infraestructura vial, con el objetivo de promover prácticas sostenibles en la construcción de carreteras y también evaluar los avances en la implementación de tecnologías innovadoras.

El CILA representa a más de 20 países y a especialistas de cuatro continentes. Se trata de un espacio que promueve el intercambio tecnológico y científico, impulsando los métodos y materiales más modernos para la construcción de carreteras.

La designación de Paraguay como sede para el próximo congreso fue una decisión unánime de los delegados en el XXI CILA celebrado en Punta del Este en 2022, marcando un momento trascendental para el país en el escenario internacional.