El segundo panel de la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones (CERTAL) destacó la importancia de la regulación adecuada para atraer inversiones en el sector. El panel, moderado por Jorge Slur, Gerente Regional Sur del CAF, contó con la participación de Gustavo Villate, Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay, Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, y Marcelo Benítez, CEO de Millicom-Tigo.
Gustavo Villate, Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación de Paraguay, abordó sobre los problemas actuales de burocracia en la administración pública, los cuales dificultan el desarrollo de negocios y servicios. El ministro resaltó la importancia de fortalecer la infraestructura de conectividad, especialmente en proyectos como la ruta bioceánica que conecta el Atlántico con el Pacífico.
También habló de los esfuerzos de Paraguay en la digitalización del Estado, con cerca de 900.000 ciudadanos con identidad electrónica y más de 300 trámites digitalizados, apuntando a la digitalización total para 2024.
Por su parte, Roberto Nobile, Chief Executive Officer de Telecom Argentina comentó sobre la necesidad de regulaciones de largo plazo que aseguren la sostenibilidad de las inversiones en el sector. Roberto señaló que la industria de telecomunicaciones requiere una regulación que se adapte a la era digital, facilitando la innovación y reduciendo la carga regulatoria excesiva.
Marcelo Benítez, CEO de Millicom-Tigo, resaltó la importancia de cerrar la brecha digital. Para lograr esto, mencionó la necesidad de una alineación entre el sector público y privado. Identificó tres componentes clave: infraestructura, ecosistema digital y educación.
En cuanto a la infraestructura, señaló la importancia de tener operadores fuertes y sólidos, así como un espectro accesible y un marco regulatorio que facilite el despliegue de infraestructuras. Sobre el ecosistema digital, la necesidad de promover soluciones digitales y facilitar el acceso a tecnologías como billeteras móviles y servicios en la nube. En cuanto a la educación habló de la importancia de la misma para cerrar la brecha de conocimiento, mencionando programas de educación a distancia como una herramienta primordial.