Carlos Díaz Rosillo: «El Mercosur no está funcionando para Paraguay»

El experto en política internacional, consultor y estratega político fue contundente al señalar tal afirmación, durante su participación como orador en la edición 42 de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros ALIM 2024, que se celebra en ese país.
0 Shares
0
0
0
0

5Días. – Carlos Díaz Rosillo, experto en política internacional, consultor y estratega político fue contundente al señalar que Paraguay no se está beneficiando como debería del Mercosur, tal como lo hacen sus socios más importantes, Brasil y Argentina. Fue durante su participación como orador en la edición 42 de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros ALIM 2024, que se celebra en nuestro país.

“El Mercosur no está funcionando para Paraguay. Es un tratado que beneficia mucho más a Brasil y Argentina antes que a Paraguay y Uruguay. Ahí está la ventaja de los tratados bilaterales, tener un tratado con cada país, uno con Argentina, uno con Brasil y otro con Uruguay. Entiendo que es muy importante ser miembro del Mercosur, pero mi opinión es que Paraguay no se está beneficiando como debería”, expresó Díaz Rosillo ante los presentes.

También se refirió a uno de los principales temas de debate en el escenario internacional de la actualidad, que es el cambio climático y cuanto tiene que ver con esto el sector agropecuario.

“Hay cambios climáticos que son evidentes, lo que se debate son las causas. No todos los efectos climáticos son causados por el hombre. Estas se pueden revertir y las otras no. Es difícil pedirles a las industrias que dejen de producir si no se conocen los motivos de ese cambio climático”, aseveró.

El experto en política internacional fue consultado acerca de la tensa situación entre China continental y Taiwán, específicamente acerca de cuál sería la postura de Paraguay ante un conflicto inminente.

Díaz Rosillo respondió, “se viene la invasión de China a Taiwán la cuestión es cuándo. Paraguay tiene que aguantar. Si China invade Taiwán, Paraguay tendrá relación con un país que no existe. Desde un punto de vista económico hay más oportunidades con China, pero la política internacional no solo es dinero. Paraguay tiene la gran oportunidad de decir que estoy con un país donde hay respeto por los Derecho Humanos”.

El analista se refirió además a otros conflictos internacionales y como estos afectan a la economía mundial. Agregó que se necesita un liderazgo mucho más fuerte por parte de Estados Unidos, por ejemplo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Estados Unidos tiene que sentar a Ucrania y Rusia. Decirle a Ucrania que si no se sienta a negociar le retirará el apoyo y decirle a Rusia que si no se sienta a negociar, armará hasta los dientes a Ucrania”, finalizó.