5 Días. Santiago Peña participó del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 y durante su alocución se refirió a Paraguay como “el secreto mejor guardado no solo de América Latina sino del mundo”. Entre otras cuestiones manifestó que se reunió con varios empresarios desde su llegada a Panamá, sede de la actividad organizada por la CAF-Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, para que conozcan las bondades de Paraguay y la posibilidad de que arriben al país para invertir.
“Paraguay está abierto para negocios. Por supuesto que cada una de mis salidas de Paraguay generan siempre mucho malestar allá. Con el objetivo de tener estos contactos directos con empresarios, con dueños de empresas, que están descubriendo realmente un paraíso que no lo conocían. Así que, efectivamente, en este foro económico internacional, también el Eje Central está en la inversión. Ya tuve reuniones con diferentes cámaras, con diferentes empresarios. Así que nos vamos siempre con mucho entusiasmo, porque tenemos una linda historia para contar. Y el tema de la corrupción, que es crítico en su país”, manifestó el mandatario.
Al principio de su intervención, Peña hizo hincapié en la relevancia del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, evento de alto nivel que reúne a líderes globales y expertos de la región para discutir sobre diferentes temas.
Sobre el punto, enfatizó que “somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”, por lo que deben ser aprovechadas.
Además, explicó que desde que asumió la administración han impulsado cambios estructurales “tremendos” y en ese contexto, comentó que gozan de una armonía en el campo legislativo, hecho que le permite mantenerse optimista de cara a otros cambios que se plantean en el futuro.
El titular del Poder Ejecutivo señaló que Paraguay es el secreto mejor guardado no solo de América Latina sino del mundo y es por ello que, está obsesionado a que los demás países del mundo conozcan todo lo que ofrece la nación.
“Paraguay es un ejemplo en la democracia, en la organización de elecciones limpias y transparentes y participativas, ha sido un claro ejemplo de fortalecer instituciones, somos el país que tiene la menor deuda pública en América Latina, hemos sido fiscalmente responsables y en el campo social, habiendo disminuido la pobreza de más del 50% dos décadas atrás a menos del 20% y seguirá bajando en los próximos años gracias a acciones decididas que estamos haciendo, estamos cumpliendo con el rol fundamental del Estado de levantar a los más vulnerables”, expuso.
habló de la importancia de que el Paraguay siga apostando a su capital humano a través de la salud y la educación, áreas críticas para la población.
“El paraguayo quiere aprender e insertarse en un mundo cada vez más competitivo y estamos apostando en el acceso a becas nacionales e internacionales, la inversión en infraestructura escolar, estamos mejorando la capacitación de los docentes y por supuesto la conectividad, que es tan importante para un país tan grande y con una población tan dispersa”, comentó.
Igualmente dijo que entre sus prioridades inmediatas también figura la lucha contra la desigualdad y la informalidad, respecto a este último indicó que mediante la unificación de la administración tributaria se pudieron aumentar las recaudaciones, con un aumento en el orden del 20 por ciento, en el 2024.
En lo que relacionado a la informalidad, aseveró que se pusieron unas herramientas para contribuir a que más pequeñas y medianas empresas puedan formar parte del cuito de la formalidad y de ese modo, generar más empleos.
Trump y Estados Unidos
En ese contexto, resaltó la histórica y muy buena relación que mantiene el Paraguay con Estados Unidos. “Mi trabajo desde el 15 de agosto del 2023 ha sido demostrarle a Estados Unidos, no a una administración o partido político, que la relación es mucho más importante que lo que se percibe”, añadió.
El jefe de Estado dijo que todo lo que ha conseguido el Paraguay en materia de crecimiento económico ha sido gracias a su propio esfuerzo y sacrificio. “Somos una economía que crece y se desarrolla y todo lo que hagamos será para arriba”, alegó.
Peña agregó, “la configuración del equipo del presidente Trump una mirada como nunca antes se había visto, tenemos un secretario de Estado que no solamente conoce nuestra región, tiene un compromiso con América Latina (…) miramos con mucho optimismo la relación bilateral y obviamente entendemos la estrategia del presidente Trump, del mandato que le dio, que tiene que trabajar en poner a Estados Unidos, primero”.
Confiado en Ramírez y la OEA
El mandatario aseguró estar “super” optimista de que el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano obtendrá los votos necesarios para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, cuyo mandato expira este año.
“El embajador Ramírez es el mejor candidato y tiene una experiencia muy amplia. Este es un partido que se juega el próximo 10 de marzo, tanto el candidato de Paraguay como el de Surinam estamos confiados de que tenemos los votos”, expresó.
En ese orden, afirmó que mantienen una relación fluida con los países sudamericanos y a la vez, trabajan de cerca con las naciones del Caribe para que puedan sumar su apoyo al canciller paraguayo.
“Es una persona que va aglutinar y que le va a dar vida a esa institución que tiene una enorme relevancia (…) la OEA ha perdido mucha relevancia, le tengo un gran al actual secretario, le tiene un gran cariño al Paraguay, y creo que ha hecho un esfuerzo enorme, pero esto no depende solo de la persona sino también de los países”, refirió.