Exportación de carne vacuna paraguaya inicia el año con gran dinamismo

El 2025 arrancó con un fuerte dinamismo para las exportaciones de la carne bovina paraguaya, logrando posicionar 26.391 toneladas en los mercados internacionales durante el mes de enero. Este volumen representa un crecimiento significativo en comparación con los dos años anteriores.
0 Shares
0
0
0
0

El 2025 arrancó con un fuerte dinamismo para las exportaciones de la carne bovina paraguaya, logrando posicionar 26.391 toneladas en los mercados internacionales durante el mes de enero. Este volumen, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), representa un crecimiento significativo en comparación con los dos años anteriores.

En relación con enero de 2024, cuando se enviaron 22.464 toneladas, el incremento este primer mes del año fue de 3.927 toneladas, equivalente a un crecimiento del 17%. Si se compara con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 22.957 toneladas exportadas, el aumento fue de 3.434 toneladas.

Además del aumento en el volumen exportado, las divisas generadas también reflejan el dinamismo del sector. En este primer mes de 2025, las ventas internacionales de carne vacuna generaron ingresos por US$ 148 millones, consolidando el papel de este rubro como uno de los pilares de la economía.

El reporte destaca que este crecimiento responde tanto a la apertura de nuevos mercados como al fortalecimiento de la relación comercial con destinos clave, lo que reafirma la competitividad de la carne paraguaya en el mercado global.

Este inicio positivo anticipa un buen año para el complejo cárnico nacional, que sigue siendo un motor clave para las exportaciones y la generación de divisas del país.

Principales destinos

De acuerdo al informe del Senacsa, Chile se consolida como el mayor comprador de carne bovina paraguaya, alcanzando un total de 9.551 toneladas exportadas, con un valor FOB de US$ 59,9 millones. Este mercado reafirma su posición estratégica en la relación comercial con Paraguay, siendo un socio clave para la industria cárnica.

En tanto que, Taiwán ocupa el segundo lugar en términos de volumen, con 3.568 toneladas exportadas, representando un ingreso de 20,7 US$ millones. Le sigue Israel, con 2.156 toneladas y un valor de US$ 13,2 millones, destacándose como otro mercado de gran importancia.

Estados Unidos también figura entre los destinos destacados, con 1.757 toneladas exportadas, equivalentes a US$ 9,1 millones. Por su parte, Brasil e Israel mantienen una participación relevante, mientras que mercados emergentes como Rusia, Costa de Marfil y Ghana consolidan la expansión de la carne paraguaya hacia nuevos horizontes.

El informe subraya también la presencia de Canadá, Georgia y Ghana como compradores, evidenciando la diversificación geográfica del comercio de carne paraguaya. Aunque los volúmenes son menores en comparación con los principales destinos, estos mercados demuestran el esfuerzo del sector por establecer relaciones comerciales sólidas en diversas regiones.

Gran nivel de faena

El reporte de la institución veterinaria también muestra que en el inicio del ciclo de exportaciones de la carne bovina, el precio promedio pagado alcanzó US$ 5.622 la tonelada, lo que equivale a un incremento de 19% respecto a enero de 2024.

El valor registrado en el primer mes del 2025 fue superior a los US$ 5033 observados en el último año, lo que significa un repunte de USD 589 por tonelada al comienzo de esta nueva temporada.

Precios de exportación

En enero de 2025 el precio de exportación de la carne bovina paraguaya registró un aumento de 19 %, ya que la cifra alcanzada fue de US$ 5.622, una suba de US$ 900, respecto al primer mes del año pasado, cuando el promedio alcanzado fue de US$ 4.722.

El año pasado el valor promedio de la carne cerró en US$ 5033 la tonelada, mientras que en enero de este 2025 el precio llegó a US$ 5622, por lo que entre un mes y otro se observa un repunte de US$ 589 la tonelada.

Los datos del Senacsa también resaltan que el precio registrado en enero de 2025 fue mayor al promedio de enero a diciembre de 2024 (US$ 5.033), 2023 (US$ 4.775), 2022 (US$ 5.161) y 2021 (US$ 4.894).

En los 31 días de enero de este año fueron enviadas 26 932 toneladas de la proteína roja nacional por un valor de US$ 148,4 millones, un incremento de 40 % en ingresos y 17,5 % en volumen, en comparación con el primer mes de 2024, pues Paraguay había exportado 22 464 toneladas por US$ 106,1 millones.