Pablo Mancuso: “El streaming es un cambio irreversible, pero es una guerra costosa y la batalla por la atención es compleja”

El CEO de Convista Internacional y destacado referente en la industria televisiva latinoamericana, compartió su visión sobre el impacto del streaming y las innovaciones en el entretenimiento durante el evento Top of Mind de 5Días.
0 Shares
0
0
0
0

En el marco del evento Top of Mind, organizado por 5Días, en Paraguay, Pablo Mancuso, referente en la industria de la televisión en Latinoamérica y CEO de Convista Internacional, una de las principales distribuidoras de contenido de la región, compartió su visión sobre el impacto del streaming y la revolución de las innovaciones en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

El experto abordó el tema titulado “De la revolución a la confusión: el streaming y la batalla de la atención”, charla en la que reflexionó sobre los desafíos actuales en esta industria.

Para Mancuso, la transmisión de contenido multimedia, especialmente audio y video, a través de internet en tiempo real y las demás innovaciones que acaparan ahora el rubro tienen como base épocas pasadas en donde ya se planeaba una gran evolución.

“En 1985 ya pensábamos en la reinvención de la TV; ‘televisión’ es un término muy amplio, es la madre del entretenimiento. Siempre estuvimos buscando la forma de cambiar las cosas, hacer algo distinto”, contextualizó.

Desde aquel tiempo a esta parte, el mundo experimentó transformaciones reales, entre ellos el streaming, que cambió radicalmente la manera en que consumimos contenido audiovisual, desde música hasta películas y programas de televisión.

“La guerra del streaming la industria la tomó de alguna manera para mostrar esta pelea entre grandes compañías productoras de contenido y nuevas compañías o nuevos modelos que aparecieron en el medio”, agregó.

El CEO destacó que este fenómeno fue principalmente impulsado por la aceleración tecnológica y el aumento constante de plataformas, superando incluso las 1.600 en la actualidad. “Todos sabemos que hay demasiadas, muchas más de las que necesitamos”, admitió.

Estos cambios acelerados suelen transformarse en olvidos acelerados, debido a que la avalancha de ideas resulta en un proceso cansador y constante para los profesionalees del área, según afirmó, lo que lleva a las organizaciones a plantearse cómo abordar la innovación sin perder el foco.

Por otro lado, Mancuso habló acerca de los números que se manejan en esta innovadora industria, destacando que el valor monetario es clave para los competidores. “La guerra del streaming representa un cambio estructural importante en la industria de los medios, cambio que afecta a otras áreas. Es un cambio irreversible, pero la guerra es una guerra costosa”, dijo.

La guerra por la atención

Este es otro punto fundamental para Mancuso. El CEO destacó que estas plataformas deben contar con una base compuesta por dos factores: lo que se ofrece y por qué medio se ofrece, para captar la atención del usuario/consumidor.

“La guerra por la atención es importante y compleja de navegar. Estas plataformas necesitan contenido, cuando hay buen contenido llega a donde debe. Si un buen contenido no tiene la distribución correcta, no va a funcionar”, analizó.

El futuro

Mancuso alertó sobre la creciente competencia en el streaming. La cantidad de opciones disponibles se convirtió en un desafío para los usuarios, quienes tardan un promedio de 13 minutos para decidir qué ver entre más de 817. 000 títulos disponibles.

“En 2025 va haber más usuarios de TikTok que televidentes, como industria representa, con YouTube, la economía de los creadores”, adelantó, al momento de asegurar que la complejidad del actual paisaje mediático y la necesidad de adaptarse serán clave.

¿Quién es Pablo Mancuso?

Pablo es una voz autorizada en la industria de la televisión en Latinoamérica, ya que sus 20 años de experiencia representan haber dedicado la mitad de su vida al desarrollo de Negocios en la industria de medios y comunicaciones de América Latina.

Pablo comenzó a trabajar en este fascinante mundo antes de terminar sus estudios en la escuela secundaria en Buenos Aires, sumándose a la empresa de su Padre Alberto Mancuso, ejecutivo muy reconocido y querido; quien ha sido un mentor importante para desarrollar la persona que es hoy.

Su trayectoria es muy amplia y su experiencia muy valiosa logrando trabajar en diferentes actores de la industria de la televisión de pago como: distribuidor de canales y catálogos de contenido para luego dedicarse a la adquisición de contenido y desarrollo de productos para plataformas de televisión y video. Trabajando en grandes corporaciones, empresas familiares y compañías propias.

Hoy lidera Condista Internacional, Condista representa en la región casi 30 señales, y es una de las distribuidoras de contenido mas longevas de la industria.

Bajo su portafolio se encuentran Rai Italia, TV Chile, RCN, NTN24, RCN Novelas,Shorts TV, My zen & Museum TV, Fuel TV y otras. Siempre conectado e informado de las cambiantes tendencias de la industria, hacen que su opinion sea muy requerida , la cual el comparte en distintas publicaciones del medio y en sus propias redes de comunicación, incluyendo su Podcast “Esto no es TV”.