Barrios cerrados y viviendas en altura dominan las preferencias de los paraguayos

A medida que el 2024 da sus primeros pasos, el mercado inmobiliario de Paraguay experimenta una transformación significativa. Según Oscar Cairo, Abogado y Asesor inmobiliario en Century 21 Experience, la tendencia se inclina fuertemente hacia los barrios cerrados y los edificios en altura, reflejando un cambio en las prioridades residenciales de los paraguayos y los inversores extranjeros.
0 Shares
0
0
0
0

Esta evolución no solo representa un cambio en la estética urbana, sino que también resalta un cambio en la búsqueda de seguridad, comodidad y modernidad.

Se sostiene que la preferencia por los barrios cerrados se destaca como una respuesta a la creciente demanda de espacios que proporcionen seguridad y una sensación de comunidad. Urbanizaciones con controles de acceso, amenidades como áreas verdes y sociales, se han convertido en símbolos de estatus y confort. Oscar Cairo destaca que esta tendencia no solo remodela la estética urbana, sino que también refleja un cambio en la búsqueda de seguridad, comodidad y modernidad.

Los edificios en altura, especialmente en Asunción y sus alrededores, están redefiniendo el horizonte urbano, impulsados por la demanda de viviendas modernas, bien ubicadas y con vistas privilegiadas. Según Cairo, esta tendencia refleja no solo una búsqueda de comodidad, sino también un deseo de estar inmerso en la modernidad y la efervescencia de la vida urbana.

Demanda y desarrollo: el pulso del mercado

Cairo explica que la tendencia hacia barrios cerrados y edificios en altura se alinea con las estadísticas recientes que indican un crecimiento en la construcción de viviendas en Paraguay. Estos desarrollos están diseñados para satisfacer las necesidades de una población urbana que valora la seguridad, la proximidad a los servicios y la calidad de vida. «Los barrios cerrados ofrecen una combinación de privacidad y comunidad, con instalaciones que incluyen desde parques hasta clubes deportivos, respondiendo a un estilo de vida más familiar y orientado al bienestar», resalta.

La presencia de una población joven, según sugieren las estadísticas, genera beneficios notables para el mercado inmobiliario. Este segmento demográfico impulsa la innovación y adopta rápidamente tendencias modernas, generando una demanda creciente de viviendas que reflejen estilos de vida contemporáneos y tecnológicamente avanzados. La preferencia por barrios cerrados y edificios en altura no solo impulsa proyectos residenciales modernos y seguros, sino que también contribuye al crecimiento económico y la urbanización, estableciendo así un ciclo virtuoso de desarrollo y demanda inmobiliaria.

En contraste, los edificios en altura atraen a profesionales jóvenes e inversores en busca de propiedades con alto potencial de revalorización. Con el auge del trabajo remoto y la urbanización, estos edificios ofrecen soluciones prácticas y estilizadas para aquellos que desean vivir en el corazón de las ciudades. Las estadísticas respaldan este cambio de preferencia, especialmente en áreas centrales y comerciales de Asunción, donde la conveniencia y accesibilidad son primordiales.

Cairo habló sobre cinco beneficios de vivir en barrios cerrados y edificios en altura, como los que se están desarrollando en Paraguay, incluyen:

Seguridad Mejorada: Estos desarrollos suelen ofrecer sistemas de seguridad avanzados y vigilancia, brindando a los residentes una mayor sensación de seguridad y tranquilidad.

Sentido de Comunidad: Fomentan un fuerte sentido de comunidad, con espacios comunes y actividades que promueven la interacción entre vecinos.

Comodidades Modernas: Tanto los barrios cerrados como los edificios en altura suelen incluir comodidades como gimnasios, piscinas, áreas de juego para niños y espacios sociales, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Ubicación Estratégica: Estos desarrollos suelen ubicarse en áreas de fácil acceso a servicios urbanos como centros comerciales, escuelas y hospitales.

Estilo de Vida Contemporáneo: Viviendas modernas con diseños y tecnologías actuales que responden a las necesidades de un estilo de vida moderno y dinámico.

Mirando hacia el futuro: Oportunidades y desafíos

En cuanto al futuro del mercado inmobiliario, para el experto es claro que los barrios cerrados y los edificios en altura seguirán siendo protagonistas en 2024 y más allá. Estos desarrollos no solo reflejan las tendencias actuales en estilos de vida y seguridad, sino que también son un testimonio del crecimiento económico y la estabilidad del país. Para inversores y desarrolladores, estas tendencias representan oportunidades significativas, pero también el desafío de mantener un equilibrio entre innovación, sostenibilidad y accesibilidad.

“A medida que avanzamos en este nuevo año, será crucial para el sector inmobiliario adaptarse a estas tendencias, manteniendo un compromiso con la calidad y la responsabilidad social. El enfoque en barrios cerrados y edificios en altura no solo debe verse como una oportunidad de negocio, sino también como una oportunidad para mejorar la calidad de vida urbana y contribuir al desarrollo sostenible de Paraguay”, indicó.

La dinámica del mercado inmobiliario paraguayo se encuentra en un punto emocionante. La convergencia de las preferencias de la población joven, la necesidad de seguridad y la modernización de la vida urbana están dando forma a una nueva era para el sector. La visión de Oscar Cairo proporciona una perspectiva valiosa sobre el futuro del mercado, donde barrios cerrados y edificios en altura se erigen como protagonistas indiscutibles de esta transformación.