Paraguay en alerta tras ciberataque que afectaría a unas 300 empresas

Las instituciones en Paraguay permanecen en alerta tras un presunto ciberataque contra la división corporativa de una empresa de telecomunicaciones prestadora del servicio de internet, que al parecer ha afectado más de 300 empresas locales.
0 Shares
0
0
0
0

Las instituciones en Paraguay permanecen en alerta tras un presunto ciberataque contra la división corporativa de una empresa de telecomunicaciones prestadora del servicio de internet, que al parecer ha afectado más de 300 empresas locales.

La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic) de las Fuerzas Militares emitió mediante un comunicado «una alerta oficial a sus instituciones con relación a posibles efectos que puedan ser causados por una infección de ransomware (programa de secuestro)».

Según Digetic, un ataque de este tipo puede «impactar significativamente comprometiendo backups (copias de seguridad), páginas web, correos electrónicos y sus almacenamientos en la nube».

El boletín, emitido a última hora del domingo, señaló que las comunicaciones difundidas por la División de Respuesta a Eventos Cibernéticos Militares «cumplen con una función meramente informativa» sin estar vinculadas «a algún caso en particular».

Al respecto, el subdirector de la Digetic, coronel Alfredo Ramírez, explicó que el boletín alertaba a los responsables de su sistema informático «para que tengan en cuenta que pueden estar ocurriendo en el país ciberataques a través de ransomware y que se tomen las medidas preventivas necesarias».

El viceministro de Tecnologías del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) de Paraguay, Juan Ardissone, destacó la importancia de estar alerta y trabajar de manera conjunta en la prevención de ciberataques, al mismo tiempo que subrayó el respaldo del Estado a las empresas privadas frente a este tipo de eventos.

«Desde Mitic, estamos disponibles para brindar apoyo. Creo que la ciberseguridad es algo en lo que todos debemos trabajar juntos, manteniéndonos alerta para mejorar continuamente en este ámbito», expresó el viceministro este lunes en declaraciones a varios medios radiales.

Ardissone abordó el tema de la ciberseguridad tras el reciente ataque al data center de una empresa proveedora de servicios corporativos. Aunque aclaró que el Estado no posee información detallada sobre la parte interna del incidente «porque corresponde a una empresa privada y hay reservas sobre eso», confirmó que Mitic está al tanto del ciberataque sufrido por la empresa Tigo desde la semana pasada y está dispuesto a prestar ayuda si se requiere.

«En la actualidad, no estamos trabajando en la recuperación de los datos, ya que nos informaron que están siguiendo el protocolo y cuentan con técnicos para ello. Lo crucial aquí es contar con protocolos de recuperación cuando ocurren estos incidentes», afirmó el viceministro.

En ese sentido, Ardissone destacó que los ciberataques son eventos que siempre están presentes y «es algo en lo que debemos trabajar constantemente». Pueden afectar tanto a instituciones públicas como a empresas privadas o a individuos.

«En el caso de las computadoras personales, es fundamental contar siempre con un antivirus, evitar programas piratas que a menudo tienen puertas traseras por las cuales se puede vulnerar la seguridad, y nunca abrir archivos adjuntos de correos electrónicos que no se esperaban», sugirió como recomendaciones.

Asimismo, el viceministro mencionó que, como consecuencia del ataque a la empresa Tigo, uno de los servicios ofrecidos por la Cancillería Nacional también se vio afectado, siendo este el único caso dentro del sector público. Actualmente, este servicio ya ha sido restablecido.