Pablo Scotellaro: “Paraguay es un lugar clave y estratégico para el desarrollo de toda América Latina”

En su visita por territorio nacional, Scotellaro resaltó que el país tiene como desafío la constitución de un ecosistema convergente, donde sea posible crear y construir un hub que permita a la región desarrollar sus estrategias.
0 Shares
0
0
0
0

Pablo Scotellaro, uno de los mayores expertos latinoamericanos en telecomunicaciones y presidente ejecutivo del Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones (Certal), visitó Asunción y destacó el trabajo que viene desarrollando el gobierno en materia de la construcción de un “hub” para las telecomunicaciones de América Latina, encontrando territorio fértil para un gran trabajo de desarrollo en toda la industria de las telecomunicaciones.

En el marco de la visita, el ejecutivo, presidente de Certal y del directorio de UCL Televisión, quien cuenta con una vasta experiencia en el sector, participó del Foro “Infraestructura para la Integración Regional Sostenible” convocado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Milicom-Tigo y el gobierno del Paraguay, donde estuvo con el presidente Santiago Peña, el canciller Rubén Ramírez, el vicepresidente de Milicom-Tigo, Karim Lesina, así como el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, el director de regulación de Telecom, Hernán Verdaguer y otros directivos de las principales empresas de tecnología.

En su visión, coincidió con todos en que Paraguay tiene un gran potencial y es una tierra ideal para el desarrollo de inversiones en telecomunicaciones, teniendo como desafío la constitución de un ecosistema convergente, donde sea posible crear y construir un hub que permita a la región desarrollar sus estrategias.

Para esto, es importante el trabajo que se viene haciendo en conversaciones con la Cancillería y el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), que se trasladan de la agenda de Madrid, donde se generó el compromiso de trabajar juntos -desde Certal y otros ámbitos- para la difusión del país y para la búsqueda de oportunidades.

LOGROS

Hay que destacar, en materia de lo que viene haciendo Certal en su historia, sus grandes logros como el “Manual de Recomendaciones contra la Piratería” junto a la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)- OEA, del pacto global antipiratería realizado en la Cumbre de Washington D.C el pasado año 2022, los trabajos en la defensa de las diversas normativas que protegen al sector y al ecosistema digital, y el impulso de la conectividad en todos sus ámbitos.

En todas estas acciones, Certal viene trabajando muy de cerca con diversos gobiernos de la región, como es por ejemplo el Gobierno de Ecuador, en el cual, a través del CEO del Centro de Formación y Desarrollo de Líderes, Heber Martínez, y de todo nuestro equipo, Certal viene realizando la veeduría en materia de telecomunicaciones.

También está asesorando de cerca a varios gobiernos en materia de innovación y políticas para construir fortalezas a partir de las telecomunicaciones, para que todos accedan a la sociedad del conocimiento.

ENCUENTROS

Dentro de este marco, Certal propone una serie de actividades, primero el 4 y 5 de abril en Punta Show, evento tradicional con más de 20 años de la región que congrega a la convergencia de las tecnologías, sector audiovisual, productores, cineastas y desarrolladores de contenidos de toda índole, invitándolos a un debate de inclusión, conectividad y políticas de telecomunicaciones. Ya, hacia mediados del año, el 25 de junio en Paraguay, se desarrollará en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), un simposio y cumbre del ecosistema digital, donde participarán autoridades de gobiernos, CEO ’s de las telcos más relevantes de la región, legislativos de todos los países, así como técnicos referentes.

Esta actividad se enmarca en un trabajo conjunto impulsado por Certal, la Cancillería, Presidencia de la República del Paraguay y el CAF, desarrollando una actividad sin precedentes para el sector.

Para Scotellaro, Paraguay es un lugar clave y estratégico para el desarrollo de toda América Latina, dado a su política de inversiones y de fomento impositivo para que el sector pueda desarrollarse.

COMPROMISO DE INVERSIÓN

Destacó también la visión del ministro Gustavo Villate de MITIC, y como el presidente da apertura de discusión y negociación con el sector privado. Este sector privado, donde empresas como Millicom-Tigo, Telecom Personal y Claro, han demostrado su compromiso de inversión en la plataforma de telecomunicaciones y su participación en diversas actividades de desarrollo en distintas áreas.

También resaltó el trabajo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quien va a ser el coorganizador en las jornadas, trabajando mancomunadamente con Certal en el desarrollo y capacitación del sector.

Para cerrar, Scotellaro ponderó el gran compromiso de Certal con el Paraguay, en diferentes actividades que desde hace varios años vienen realizando, y donde el Centro de Estudios fue liderado por varios presidentes paraguayos, y donde tiene figuras del país en distintas comisiones y directivas del organismo internacional. Hoy, Certal está altamente comprometida con el desafío de desarrollar y afianzar el país como un eje estratégico de la región.