Combinando la experiencia en analítica y datos, el conocimiento dinámico de la categoría y la capacidad para reunir a personas y organizaciones de manera significativa, esta creadora de comunidades reúne anualmente a sus en el marco de un evento que, además de enriquecerlos con nuevas herramientas para su desarrollo, los reconoce con un premio por aplicar innovación en diferentes categorías.
Los cofundadores de esta iniciativa internacional expresaron: “Somos una plataforma digital y un evento presencial en donde juntamos a los miembros de nuestra comunidad para capacitarse, aprender e intercambiar ideas y mejores prácticas para la mejora de la industria financiera, de manera a que puedan llegar a más personas a lo largo de nuestra región”.
Ray Ruga, CEO de Fintech Américas, puso en contexto que un alto porcentaje de la población no está incluido en el sector financiero, siendo esto un factor preponderante al momento de apostar al crecimiento de esta comunidad. “La participación de las personas en el sistema financiero ayuda en el desarrollo individual, familiar, comunitario y nacional. Haber visto eso siendo profesionales financieros nos ha impulsado mucho en este esfuerzo”, reflexionó.
Por su parte, María Mancuso, presidente de Fintech Américas, refirió que mostrar los casos de éxito a través de los Premios a los Innovadores Financieros fortalece la misión de hacer que la industria bancaria y financiera sea más eficiente y más inclusiva.
“Nuestro territorio es tan vasto que, a veces, llegar a lugares con una sucursal física se hace prácticamente imposible y tampoco tiene sentido para los bancos tenerlo cuando no tienes el número de personas para servir. Esto con la tecnología se puede hacer perfectamente y la gente también se ahorra todo el traslado a las ciudades para obtener servicios”, refirió.
EL ENCUENTRO
El Hotel Fontainebleau en Miami Beach será el centro de la próxima experiencia de Fintech Américas, cuyo encuentro está fijado del 7 al 9 de mayo con conferencias, oportunidades de networking con líderes digitales de la industria y la premiación a las ideas revolucionarias en las diferentes categorías.
En el caso de Paraguay, este año tres entidades locales brillaron por sus desarrollos: Ueno Bank (Premio Platino en innovación en el modelo de negocio), Banco Sudameris (Premio Platino en innovación de modelo de negocio) y Financiera Paraguayo Japonesa (Premio Oro en Inclusión Financiera).
Ruga resaltó que en esta edición los proyectos, en su mayoría, incorporaron el componente de Inteligencia Artificial y esto marcó de una manera importante la tendencia mundial. “Este año recibimos 351 nominaciones, es un número récord, pero eso habla de lo que están haciendo también. Nos pone muy felices que no son solamente los bancos grandes, estamos también viendo cada vez más cooperativas que cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad”.