Líderes de startups revelan estrategias para la expansión en el VC & STARTUPS SUMIT PARAGUAY

Durante el evento líderes de startups discutieron las oportunidades y los desafíos de expandirse a mercados internacionales, con un enfoque en Paraguay como destino estratégico para la inversión.
0 Shares
0
0
0
0

Asunción, Paraguay- El evento VC & STARTUPS SUMIT PARAGUAY organizado por Parcapy Paraguayan Venture Capital, reunió a destacados emprendedores y líderes de venture capital, quienes compartieron sus experiencias sobre los desafíos y estrategias para expandirse internacionalmente.

Entre los panelistas se encontraban Juan Cruz Valdez Rojas, general partner de iThink VC; Guillermo Arce, CEO y fundador de REVA; Esteban Torres, CEO y cofundador de Fiweex; Andrés Estenssoro, CEO y cofundador de Envíos Pet; Marta Cruz, cofundadora y Managing Partner de NXTP; y Ariel Revollo, CEO y cofundador de Mobi.

Marta Cruz, quien lidera NXTP, uno de los primeros fondos de inversión en startups de la región, habló sobre las distintas estrategias que los emprendedores deben seguir al expandirse a otros mercados. Según Cruz, un emprendedor debe considerar si quiere primero validar su modelo de negocio en un mercado complicado como Argentina, o bien optar por entrar a mercados más grandes y complejos como Brasil. Resaltó que Brasil es un «monstruo» en términos de mercado, lo que exige una preparación exhaustiva antes de ingresar. Además, recordó que el ecosistema en la región ha evolucionado significativamente desde que NXTP comenzó.

Por su parte, Guillermo Arce compartió la historia de REVA, que nació como un proyecto universitario enfocado en desarrollar soluciones de software. Inicialmente, no pensaron en internacionalizarse, sino en atender un nicho local. Sin embargo, con el tiempo, vieron la necesidad de expandirse y enfrentaron el desafío de cambiar su mentalidad para adaptarse a mercados más grandes. Arce destacó la importancia de ese «cambio de chip» para afrontar el crecimiento internacional.

Esteban Torres, CEO de Fiweex, también compartió su experiencia de expansión. Fiweex, que empezó como una solución de Wi-Fi para locales de comida en Paraguay, decidió entrar al mercado chileno debido a las similitudes entre ambos países y las oportunidades que ofrecía. Torres enfatizó que, aunque se trate de mercados pequeños, la expansión es crucial para el crecimiento de una startup.

Andrés Estenssoro explicó cómo Envíos Pet, una plataforma de servicios para mascotas, se convirtió en la primera startup boliviana en expandirse a Paraguay. La decisión, según Estenssoro, se debió a las similitudes entre ambos mercados y a la falta de ambición que él observaba en el ecosistema boliviano. Esto los motivó a buscar nuevos horizontes y apostar por Paraguay como primer destino de expansión.

Ariel Revollo, CEO de Mobi, compartió su experiencia sobre cómo decidió establecer una planta de fabricación de motocicletas eléctricas en Paraguay. Revollo señaló que, desde el principio, su objetivo fue trasladar la planta de su padre desde Bolivia a Paraguay, lo que finalmente lograron. Hoy en día, Mobi no solo se ha expandido en el mercado paraguayo, sino que también planea llevar a más de 18 empleados bolivianos a Asunción para seguir desarrollando el proyecto.

El panel dejó en claro que Paraguay se presenta como un destino estratégico para la expansión de startups, gracias a su similitud con otros mercados regionales y su potencial para el crecimiento. Los emprendedores coincidieron en que, aunque existen desafíos culturales y económicos, la clave para una expansión exitosa está en la planificación, la adaptabilidad y la capacidad de aprender de los fracasos.