Lima. Un reciente informe de Research & Analytics de IPG Mediabrands revela las tendencias de consumo que marcarán el comportamiento de los peruanos en 2025. Desde el crecimiento del e-commerce hasta el impacto de la inteligencia artificial y la transformación del consumo de medios, el estudio ofrece datos claves para comprender el futuro del mercado en el país.
El dominio digital y el impacto de TikTok
El consumo de medios sigue evolucionando, con los canales digitales a la cabeza. TikTok ha registrado un crecimiento del 79% en su audiencia, consolidándose como una de las plataformas más influyentes en el país. Además, WhatsApp, Facebook y TikTok lideran el tiempo de consumo entre los peruanos, lo que refuerza la importancia del contenido interactivo en la toma de decisiones de compra.
En el ámbito del e-commerce, los sectores con mayor crecimiento en ventas en línea son retail, consumo masivo y tecnología, con un fuerte protagonismo de comidas y bebidas (21%). Asimismo, la frecuencia de compras digitales ha aumentado en un 5% en comparación con 2024, evidenciando una mayor confianza en el comercio electrónico.
Los cuatro perfiles del consumidor digital en Perú
El estudio identifica cuatro segmentos clave en las compras online:
- Generación Hype (16 a 24 años): 36% realiza compras en línea al menos 1 o 2 veces por semana. Son nativos digitales, consumidores de contenido de influencers y usuarios frecuentes de inteligencia artificial.
- Yuppies (25 a 34 años): Un 50% trabaja en relación de dependencia y el 29% es independiente. Son un público clave para marcas de bienestar, finanzas y estilo de vida.
- Power Adults (35 a 44 años): Responsables de las compras del hogar, 4 de cada 10 compra en línea 1 o 2 veces al mes, priorizando ofertas y productos de cuidado personal.
- Conscious Adults (45 a 65 años): Son el segmento con menor frecuencia de compras en línea (51% compra esporádicamente). Prefieren la TV y la radio como medios de información.
Perspectivas económicas: cautela en el gasto
La incertidumbre económica seguirá influyendo en el consumo. Se estima que el mercado publicitario en Perú crecerá 6.7% en 2025, alcanzando los us$ 700 millones y posicionando al país en el puesto 49 a nivel global.
A nivel de consumo, 48% de los peruanos reducirá gastos en ocio y lujo, mientras que 21% postergará compras importantes, como viviendas o automóviles. Este comportamiento exige que las marcas adapten sus estrategias para generar mayor valor en tiempos de incertidumbre.
IA y personalización: claves en la relación con el consumidor
El uso de inteligencia artificial es cada vez más relevante en el consumo digital: 73% de los peruanos ha usado herramientas de IA, siendo los hombres de 16 a 24 años el grupo con mayor adopción.
Además, 88% de los consumidores peruanos valora experiencias personalizadas, como recomendaciones basadas en compras previas. La IA se convierte así en un factor clave para mejorar la relación entre marcas y consumidores, optimizando estrategias de segmentación y fidelización.