Lima. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha revelado cifras alentadoras para la economía peruana. En enero de 2025, las exportaciones de bienes provenientes de las regiones del interior del país alcanzaron un valor de uS$ 5,866 millones, representando un notable incremento del 31.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento subraya el papel crucial de las regiones en la dinamización del comercio exterior peruano.
Según el Reporte Mensual de Comercio Regional – Enero 2025 del Mincetur, este auge exportador se extiende a 17 regiones del país. Resaltan especialmente las regiones del sur y oriente, que experimentaron un crecimiento superior al 50%. Este dato refleja la creciente capacidad de estas regiones para insertarse con éxito en los mercados internacionales y contribuir significativamente a la economía nacional.
Regiones con mayor crecimiento en exportaciones
El detalle de las regiones que impulsaron este crecimiento es revelador: Huánuco lidera con un impresionante aumento del 1,249%, seguido por Apurímac (156%), Ayacucho (104%), Pasco (101%) y Junín (86%). Arequipa, San Martín, Ucayali y Puno también mostraron incrementos significativos, consolidando la diversidad y el dinamismo del sector exportador peruano.
En el sur del país, el aumento en las exportaciones se debe principalmente a la mayor demanda de minerales como cobre, oro, molibdeno y estaño. Asimismo, los productos agropecuarios como la uva y la alcachofa de Arequipa, y la quinua de Puno, han tenido un desempeño sobresaliente. En el norte, Lambayeque y Áncash destacaron por sus envíos de frutas, espárragos y harina de pescado, respectivamente.
En la region central, Huánuco y Ayacucho tuvieron un gran crecimiento gracias a la venta de minerales, y en Ica, la agroexportación de uvas y derivados del cacao fue el principal motor de crecimiento. En el oriente, San Martín, Ucayali y Madre de Dios impulsaron sus exportaciones con productos como cacao, aceite de palma, oro, castaña y madera.
Impulso del sector agroexportador
La agroexportación peruana también mostró un fuerte dinamismo, con un crecimiento del 23.7% a nivel nacional y un 25% en las regiones del interior. San Martín, Piura, Ica y Lambayeque se destacaron en este sector, evidenciando la diversificación y el fortalecimiento de la oferta exportable peruana.