El retraso en la apertura del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez genera incertidumbre y pone en riesgo el cumplimiento del contrato de concesión. (Foto: Andina)

LAP enfrenta multas de hasta us$ 17 mil por día de retraso en entrega del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Ositrán advierte sobre posibles sanciones económicas millonarias por el incumplimiento en la entrega operativa del nuevo terminal aéreo.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) advirtió que Lima Airport Partners (LAP) podría ser sancionada por no entregar operativamente el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez el 30 de marzo.

A pesar de que la obra tiene un avance del 95.5%, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que aún faltan pruebas clave para su funcionamiento.

Durante una conferencia de prensa, Ositrán señaló que las sanciones económicas buscan garantizar el cumplimiento del contrato de concesión. La presidenta de la entidad, Verónica Zambrano, indicó que las penalidades se determinarán tras evaluar el nivel de incumplimiento y sus impactos.

Las multas podrían oscilar entre 12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y 0.7 UIT por día de retraso, lo que equivale a montos diarios superiores entre us$ 17 mil y us$ 1 mil. Estos montos se establecerán de acuerdo con la normativa vigente y las tablas de sanciones aplicadas por Ositrán.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, confirmó que el aeropuerto no podrá iniciar operaciones en la fecha prevista debido a que aún faltan certificaciones técnicas. Según el funcionario, estas pruebas son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia del nuevo terminal aéreo.

Contrato de concesión en riesgo

La presidenta de Ositrán también destacó que las sanciones deben ser proporcionales al daño causado, pero lo suficientemente significativas para evitar futuros incumplimientos. «Ositrán (sancionará) con penalidades que tienen relación con el daño y deben ser proporcionales al daño, pero mayores para ser disuasivas y que quien lo infringe no incumpla. Hay una fórmula para sacarlo», agregó.

El incumplimiento de la entrega en las condiciones establecidas implicaría que LAP no ha cumplido con la operatividad completa del terminal. El contrato de concesión estipula que la entrega debe incluir no solo la infraestructura, sino también el equipamiento en pleno funcionamiento.

Con esta situación, las autoridades evalúan los pasos a seguir para garantizar que la concesionaria cumpla con sus compromisos y se eviten mayores retrasos en la operatividad del aeropuerto más importante del país.