El sector retail peruano muestra signos de fortaleza, con un crecimiento proyectado del 6.5% para el primer trimestre de 2025 (Foto: Difusión)

Retail peruano crece 6,5 % por consumo y nuevos malls

El dinamismo del sector se debe a la apertura de nuevos malls, la expansión de cadenas como Tottus y Wong, y un entorno de inflación controlada, según la CCL. Las campañas estacionales también empujaron el gasto en supermercados y tiendas por departamento.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El sector retail peruano habría registrado un crecimiento de 6,5 % durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este avance superó la proyección inicial de 6 % y confirma el repunte del consumo privado tras un cierre positivo en 2024.

Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, los resultados de noviembre y diciembre del año pasado, con crecimientos de 11,7 % y 10 % respectivamente, motivaron la revisión al alza. “Hemos visto señales claras de recuperación sostenida en el gasto de los hogares”, indicó.

Expansión comercial e impulso del consumo

Entre los principales motores de este crecimiento figuran la apertura de centros comerciales como el Boulevard Puntamar, Power Center Km.40 y Parque La Molina, así como la expansión de cadenas como Tottus y Wong. Estas inversiones han mejorado la infraestructura y atraído a nuevos consumidores.

Otro factor clave ha sido la inflación controlada, que permitió una mayor capacidad de gasto entre los peruanos. “El entorno estable y las campañas promocionales estacionales, como la de regreso a clases, han reforzado el dinamismo del sector”, explicó Passalacqua.

La digitalización también ha contribuido a dinamizar el retail, mejorando tanto la eficiencia de las operaciones como la experiencia del cliente. “La transformación digital continúa siendo un pilar fundamental para el crecimiento del sector”, añadió la líder gremial.

Categorías líderes y desafíos por enfrentar

En cuanto a categorías específicas, el informe destaca a los supermercados como el segmento con mayor crecimiento (6,8 %), seguidos por muebles y electrodomésticos (5,4 %) y tiendas por departamentos (4,5 %). Todas las categorías mostraron resultados positivos frente al primer trimestre de 2024.

Sin embargo, Passalacqua advirtió que aún existen riesgos que podrían frenar este impulso. “Factores como la inseguridad, la incertidumbre política y los cambios en las preferencias del consumidor son variables que debemos monitorear de cerca”, puntualizó.