El notable desempeño se debe a los envíos agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos (Foto: Difusión)

Perú lidera exportación no tradicional con un sólido 15.1%

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reveló que el país registró el mayor crecimiento en las exportaciones no tradicionales de Latinoamérica durante los últimos 12 meses hasta febrero.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Perú logró destacar en el ámbito regional al registrar el mayor crecimiento en exportaciones no tradicionales en el periodo acumulado de 12 meses a febrero de 2025. De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), estas ventas al exterior se incrementaron en 15.1 %, superando ampliamente a otras economías de la región como Colombia (7.5 %) y México (4.7 %).

Además del desempeño en el último año, el BCR también resaltó que el crecimiento promedio anual de las exportaciones no tradicionales de Perú en los últimos cinco años ha sido de 13.2 %, lo que refleja una evolución sostenida en este sector.

En febrero de 2025, las exportaciones no tradicionales aumentaron en 20.3 % interanual, impulsadas por mayores volúmenes de exportación, sobre todo en los sectores agropecuario, siderometalúrgico y textil. El crecimiento de los volúmenes exportados (19.4 %) fue el principal motor del avance, complementado por el alza de precios en productos pesqueros y siderometalúrgicos.

Exportaciones tradicionales al alza

En paralelo, las exportaciones tradicionales del país también reportaron un desempeño positivo. En febrero, crecieron 13.6 % interanual, sumando us$ 4,675 millones. Este aumento fue favorecido por un alza de 21.5 % en los precios promedio de los productos.

Entre los sectores que lideraron el crecimiento destacan el pesquero (29.2 %), el gas natural (84.9 %), el petróleo y derivados (19.8 %) y la minería, cuyas ventas se incrementaron en 11.6 % por los altos precios de los commodities.

Nuevos destinos

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones no tradicionales acumularon us$ 3,697 millones, registrando un aumento de 22.1 % respecto al mismo periodo de 2024. Este incremento fue producto del crecimiento de los volúmenes exportados en 20.1 %, lo que evidencia una creciente diversificación de productos y mercados.

Se registraron mayores exportaciones a la mayoría de destinos clave, especialmente de productos agropecuarios. En el caso de Estados Unidos, también aumentaron los envíos de productos textiles y siderometalúrgicos, mientras que en América Latina destacaron los productos químicos y siderometalúrgicos. La única excepción fue la Unión Europea, donde se registró una leve contracción.