Alza en precio del cobre agilizará proyectos mineros
Alza en precio del cobre agilizará proyectos mineros

CEO de Minera Apumayo prevé aumento en demanda de cobre por transición energética

0 Shares
0
0
0
0

El aumento en la demanda global y la caída en la producción impulsan el valor del cobre, beneficiando al mercado mundial. Perú, como segundo productor mundial y uno de los países con las mayores reservas del metal, se prepara para capitalizar esta tendencia y contrarrestar la recesión económica. Se anticipa que el país cierre el 2023 con una producción de 2.7 millones de toneladas métricas finas de cobre.

Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo, destacó que la transición energética y la creciente demanda de los autos eléctricos, que requieren significativamente más cobre que los autos convencionales, abre oportunidades para que Perú amplíe su participación en el mercado. Subraya que Perú está entre los tres principales países con reservas de cobre. Según reportes del Ministerio de Energía y Minas, la producción a octubre de este año creció un 1.9% con respecto al mismo mes del anterior.

“La transición energética en la que ya se embarcaron las empresas va a multiplicar la demanda de cobre. Por ejemplo, un auto eléctrico requiere 5 veces más la cantidad de cobre que un auto a combustión. El Perú debe aprovechar la necesidad que tienen las industrias pues estamos entre los 3 países del mundo con mayores reservas de cobre,” señaló Shinno.

La proyección sugiere que al poner en marcha todos los proyectos de la actual cartera, Perú podría duplicar su producción de cobre, potencialmente alcanzando las 5.4 millones de toneladas métricas finas, lo que lo situaría cerca de Chile, el líder mundial en producción del metal rojo. Esta expansión necesita que el Estado peruano acelere los procesos de aprobación y permita la ampliación de yacimientos existentes.

El también exviceministro de Energía y Minas recalcó la importancia de agilizar el sistema de autorizaciones para las ampliaciones mineras, destacando la modificación de estudios de impacto ambiental y autorizaciones de construcción. Además, subrayó la necesidad de que las autoridades promuevan los beneficios económicos del sector minero, incluyendo impuestos, regalías y canon minero, como motores contra la recesión.

“El gobierno debe garantizar que las unidades que vienen operando aumenten su producción y, por lo tanto, obtengan sus permisos con mucha más rapidez. Tomemos el caso de Antamina que requiere 4 años para prepararse para una ampliación, por lo cual necesita los permisos cuanto antes, tanto de la modificatoria del estudio de impacto ambiental como la posterior autorización de construcción. Es vital que el sistema se agilice,” indicó.

Antamina, uno de los yacimientos clave para el aumento de la producción, ejemplifica la necesidad de eficiencia en la obtención de permisos para aprovechar el potencial cuprífero del país.