La venta de vehículos de bajas emisiones en el Perú ha experimentado un significativo aumento del 68% en los primeros once meses del año 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se comercializaron un total de 4,076 unidades de tecnologías limpias, según datos proporcionados por la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, destacó que el crecimiento se debe a la mayor oferta disponible, con aproximadamente 70 marcas y más de 130 modelos de vehículos livianos con dichas tecnologías en el mercado peruano.
El predominio de los vehículos híbridos ha disminuido ligeramente en la participación del mercado de vehículos electrificados, pasando de un 94% en 2021 a un 87% en noviembre de 2023, mientras los vehículos eléctricos puros incrementaron su cuota de mercado del 2.4% al 6.3% en el mismo periodo.
“Este comportamiento responde a la mayor disponibilidad de oferta de este tipo de vehículos, lo que genera un mercado más competitivo en beneficio del consumidor”, reflexionó.
A pesar del crecimiento en ventas, los vehículos eléctricos e híbridos todavía constituyen menos del 3% de las ventas totales de vehículos nuevos en Perú.
Morisaki sostuvo que es necesario el esfuerzo conjunto, especialmente del Estado peruano, para ofrecer incentivos que impulsen las ventas hasta alcanzar al menos un 5% del mercado en 2024, con el fin de promover una movilidad más sostenible.
«En comparación regional, Colombia ha vendido más de 27,800 unidades de vehículos electrificados en el mismo periodo de tiempo, lo que representa siete veces la cifra de Perú y el 17% del total de vehículos livianos y pesados comercializados en el país cafetero», agregó.