SECTOR AUTOMOTOR RETROCEDIÓ -1.84% EN OCTUBRE DE 2023
Sector Automotor retrocedió -1.84% en Octubre de 2023

Retroceso en la industria de vehículos en Perú: -1.84% en ventas

0 Shares
0
0
0
0

La economía peruana experimentó una contracción del 0.82% en octubre de 2023 comparado con el mismo mes del año anterior, marcando el sexto mes consecutivo de descenso y el octavo en el año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este retroceso se debió principalmente a la disminución de la producción en importantes sectores como Construcción, Financiero, Agropecuario, Manufactura, Telecomunicaciones, Servicios Prestados a Empresas y Alojamiento y Restaurantes.

En contraste, sectores como Minería e Hidrocarburos, Comercio, Pesca, Electricidad, Gas, Agua, Transporte y Otros servicios reportaron resultados positivos. La Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras revisar los datos del INEI, apuntó a que el fenómeno de El Niño Costero causó una alerta que afectó el normal desempeño de los sectores productivos esenciales, sumado a conflictos socioambientales y al cambio climático, lo que resultó en suspensiones de las actividades productivas.

La producción nacional entre enero y octubre de 2023 declinó un 0.65% y en los últimos doce meses registró una disminución del 0.27%. No obstante, para el mes de octubre, el índice desestacionalizado mostró una leve mejoría del 0.08% respecto al mes previo.

El sector Comercio, aunque mantuvo un crecimiento del 1.36%, vio una caída en la comercialización de vehículos (en 1.84%), así como en el mantenimiento y reparación de motocicletas y otros componentes automotrices, debido a la reducción de la demanda y al incremento de precios.

“El resultado anotado en lo que va del año confirma el complicado panorama para la economía peruana, la cual no ha logrado salir de variaciones negativas consecutivas, a pesar de algunas acciones promovidas desde el Gobierno. La poca eficacia de las medidas implementadas por las autoridades, las cuales no han logrado -en el corto plazo- dinamizar la demanda interna, demuestra la poca credibilidad que los agentes de mercado tienen a la política económica del país”, explicó la AAP.

La AAP criticó las medidas económicas del gobierno, señalando su baja efectividad para revitalizar la demanda interna y la economía del país, manifestando falta de confianza en la política económica en vigor.

A lo largo del 2023, se ha observado un impacto negativo en el PBI debido a la conflictividad social y el ciclón Yaku, y un descenso de 0.96% en el segundo semestre sin estos factores de shock. Desde el gremio automotriz, se insiste en que las autoridades se centren en políticas eficaces para disminuir la incertidumbre y alentar a empresarios y consumidores, incluyendo la posibilidad de reducir la tasa de interés de referencia del Banco Central.