Lima, Perú. El Banco de Crédito del Perú (BCP) proyecta una contracción económica del 0.5% para el 2023, una cifra que coincide con las estimaciones de otros analistas. Para el 2024, sin embargo, se anticipa un «rebote gradual» hacia el 2%, en el mejor de los escenarios, aunque la situación está marcada por una incertidumbre considerable debido a la posible influencia del fenómeno de El Niño.
El gerente de estudios económicos del BCP, Carlos Prieto, sostiene que el rebote económico podría materializarse gracias a factores como la mantención de precios favorables del cobre, con una expectativa de US$ 3.85 por libra (o incluso más), y el eventual retroceso del fenómeno de El Niño, que ha impactado a sectores claves como la agricultura y la pesca desde inicios del 2023. A esta perspectiva se suma la disminución de la inflación, proyectándose un cierre cerca del rango meta de entre el 1% y 3% para este año y el siguiente. Además, políticas económicas contracíclicas implementadas previamente podrían seguir ejerciendo un efecto en la recuperación económica.
La proyección del BCP también contempla avances en diversos proyectos de inversión durante el 2024: la culminación de obras en el puerto de Chancay, la expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el avance de otros proyectos significativos como Chavimochic III o iniciativas vinculadas al sector minero como Zafranal y la ampliación de la mina Antamina.
Sin embargo, estos factores positivos se enfrentan a una realidad en la que el crecimiento proyectado del 2% resulta modesto en comparación a los niveles de crecimiento experimentados entre 2014-2019.
El factor ‘El Niño’
El evento climático El Niño se presenta como un determinante para la recuperación o declive económico del país. Si bien un El Niño debilitado incrementaría la posibilidad de un rebote económico cercano al 3%, el escenario base actual considera un fenómeno de El Niño moderado.
Datos del Comité Multisectorial Enfen indican un 54% de probabilidad de que sea moderado y un 22% de que sea fuerte. Estas cifras sugieren que el nivel de incertidumbre frente al rebote económico previsto es considerable, especialmente si se contempla el impacto significativo del último El Niño moderado en 2017.
En resumen, el BCP mantiene un escenario base con una proyección de rebote económico del 2% para el 2024, que podría mejorar si El Niño disminuye en intensidad. No obstante, la volatilidad e incertidumbre climática añaden un grado significativo de incertidumbre a estas previsiones económicas.