Lima, Perú. En su estrategia de expansión, la billetera electrónica Yape, desarrollada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), ha logrado sobrepasar el millón de usuarios en Bolivia, solo dos meses después de su lanzamiento en dicho país. Así lo señaló Raimundo Morales Morales, gerente general de Yape, quien también anunció el objetivo de alcanzar 2.5 millones de usuarios bolivianos en su primer año de operaciones.
La aplicación, que en Perú es ya una herramienta financiera cotidiana para transferir dinero a través del número de celular, busca ir más allá de ser una mera plataforma de pagos, apuntando a convertirse en una superapp con un amplio ecosistema de servicios.
Desde su lanzamiento en febrero de 2017, Yape ha evolucionado de ofrecer transacciones de pago a brindar servicios diversificados como préstamos, envío de remesas, recargas, pago de servicios y promociones. Además, recientemente se ha incorporado Yape Tienda, un marketplace que busca consolidar la visión de la empresa de facilitar las operaciones diarias de sus usuarios.
«Nuestra visión se centra en ‘cómo simplificamos la vida de nuestros yaperos'», comentó Morales, quien estima que entre un 40 y 50% de la población peruana aún no utiliza la plataforma y ve un potencial de crecimiento al incluirlos.
Expansión regional de Yape
El grupo Credicorp, dueño de BCP y Yape, y con una presencia ya establecida en los mercados de Colombia, Chile y Panamá, contempla que el éxito en Bolivia podría ser la pauta para una expansión más amplia.
«Probemos que Yape puede ser replicado en otros mercados», afirmó Morales, bajo la premisa de utilizar la experiencia adquirida y adaptarla adecuadamente al mercado boliviano, que cuenta ya con la billetera Soli del BCP Bolivia.
La idea es evitar una apertura simultánea en múltiples países que pudiera resultar contraproducente. Si los resultados en Bolivia son positivos, en 2024 se realizará una evaluación y se diseñará una estrategia para ingresar a otros mercados a partir de 2025.