Sectores claves que impulsarán la economía peruana en verano
Sectores claves que impulsarán la economía peruana en verano. | Foto referencial: canva

PBI muestra señales de recuperación: comercio y servicios impulsarán la economía este trimestre

La Cámara de Comercio de Lima destaca posible fin de la racha negativa. La economía peruana anticipa un crecimiento del 1.9% durante el verano.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima proyecta un incremento del 1.9% en la economía peruana durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo lapso del año anterior. Las áreas de comercio y servicios serían las principales impulsoras de este avance, con crecimientos del 2.7% y 2.9%, respectivamente.

“A ello se suma el efecto rebote económico dado al escenario del primer trimestre del año pasado donde las actividades económicas se paralizaron debido a las protestas sociales”, según palabras del jefe del IEDEP, Óscar Chávez. Estos sectores son relevantes para el país, ya que representan cerca del 50% del Producto Bruto Interno (PBI), destacando el sostenido crecimiento del sector comercial durante el 2023.

Por otro lado, los sectores de manufactura y construcción podrían revertir la tendencia negativa del año precedente, anticipándose aumentos del 1.2% y 1.5%, respectivamente, contribuyendo así a la dinámica económica nacional, ya que juntos forman alrededor del 18% del PBI.

En cuanto al sector primario, se estima un crecimiento del 1.6% en minería e hidrocarburos, aunque este dato representa una disminución con respecto a trimestres anteriores. Además, se espera que la agricultura registre un incremento del 1.9%, previendo que el fenómeno de El Niño no tenga el impacto negativo que tuvo en los primeros meses del 2023.

Respecto al último cuarto de 2023, se estimó un crecimiento nulo del PBI peruano, contrastando con los tres trimestres anteriores que experimentaron tasas negativas. Según Óscar Chávez, la manufactura y la construcción se mantuvieron en descenso en ese periodo, afectadas por la incertidumbre y el pesimismo en la confianza empresarial.