Fitch Ratings: Déficit fiscal del Perú pone en peligro su calificación crediticia
Fitch Ratings: Déficit fiscal del Perú pone en peligro su calificación crediticia. | Andina

Calificación crediticia de Perú en riesgo por elevado déficit fiscal, alerta Fitch Ratings

: La prestigiosa agencia de calificación destaca el peligro que corre la economía peruana si no se toman medidas para controlar el creciente déficit fiscal.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. La agencia calificadora Fitch Ratings ha señalado que el incumplimiento de la regla fiscal por parte de Perú en 2023 podría afectar negativamente su perfil crediticio ante los ojos de los inversionistas internacionales.

Este análisis surge en un contexto de bajo crecimiento económico, incertidumbre política y un aumento del gasto público, lo que podría conducir a una perspectiva más cauta por parte de quienes invierten en el país. Fitch Ratings también ha proyectado una recuperación económica «modesta» para el año 2024, aunque considera que las proyecciones de crecimiento del gobierno peruano son «optimistas».

«El crecimiento potencial pudo haber sido reducido por la inestabilidad política y reducción de la inversión», destaca la calificadora.

La evaluación de Fitch Ratings destaca que el déficit fiscal en Perú se ha ampliado significativamente, alcanzando el 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, por encima del límite establecido por la regla fiscal del gobierno, que es del 2,4%. Este incremento se ha visto influenciado por una disminución de los ingresos y una caída en los precios del cobre, exacerbados además por los efectos de la inestabilidad política y los eventos climáticos adversos. Estos factores han contribuido a que la economía peruana registre su peor índice de crecimiento en 20 años, según expertos.

La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) en relación al PBI ha mostrado una disminución, ubicándose en el 33,0% del PIB, lo cual, según indica Fitch Ratings, supone una fortaleza en comparación con otros países de similar calificación crediticia. Adicionalmente, se destaca la recuperación del Fondo de Estabilización Fiscal, que ha logrado duplicarse hasta el 1,2% del PIB. Sin embargo, persisten desafíos significativos para la economía peruana, incluyendo la necesidad de más apoyo para Petroperú, enfrentando un entorno de compresión de márgenes de refinación y pasivos contingentes que requieren atención.

El liderazgo efectivo y la resolución del conflicto político en Perú son elementos cruciales mencionados por Fitch Ratings para evitar futuros deslizamientos fiscales, especialmente en el periodo previo a las elecciones de 2026. La agencia enfatiza la importancia de adherirse nuevamente a la regla fiscal para reforzar la credibilidad de la política económica del país y prevenir un incremento de la deuda pública.