Perú cumple el periodo más largo de estabilidad monetaria (Foto: Andina)

Perú logra 27 años consecutivos de inflación de un solo dígito

0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó un hito significativo en la economía nacional, señalando un período de 27 años consecutivos con una tasa de inflación de un solo dígito, cifra que asciende a 3.02% a enero de 2024.

Este logro marca la primera ocasión en la que Perú mantiene una estabilidad monetaria tan prolongada, resaltando la fortaleza económica del país frente a periodos anteriores de hiperinflación experimentados en las décadas de 1980 y 1990.

La notable mejora en la estabilidad de precios se atribuye a una transformación profunda de la política monetaria peruana, iniciada en los noventa con la concesión de autonomía constitucional al BCRP.

Esta reforma le permitió centrar sus esfuerzos en el objetivo de estabilidad monetaria, culminando en la adopción del Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI) en 2002. La política equipara a Perú con prácticas de bancos centrales a nivel global, estableciendo un rango objetivo de inflación entre 1 y 3 por ciento desde 2007, lo cual ha servido para anclar las expectativas inflacionarias y minimizar la dolarización de la economía.

A pesar de enfrentar choques de oferta que han empujado la inflación más allá del rango meta, como el aumento en los precios de alimentos y combustibles o la depreciación de la moneda, el BCRP logró mantener las expectativas inflacionarias dentro del rango objetivo el 77% de las veces en los últimos 22 años.

Adicionalmente, el grado de dolarización del crédito ha visto una reducción significativa, pasando de más del 80% en el año 2000 a 23% en 2023. Estos esfuerzos han resultado en una tasa de inflación promedio anual de 3,1% desde la implementación del MEI, la más baja entre los países líderes de América Latina y aquellos que siguen el mismo esquema en la región.