Perú no tiene ningún milmillonario en la lista Forbes
Perú no tiene ningún milmillonario en la lista Forbes

Lista de multimillonarios de Forbes 2024 no incluye a ningún peruano

Por primera vez en años, la lista de multimillonarios de Forbes no incluye a ningún peruano con fortuna valorizada en mil millones de dólares o más
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) En 2024, Perú no contará con representantes en la lista Forbes «The World’s Billionaires», que enumera a las personas con una fortuna superior a los us$ 1.000 millones. A pesar de que globalmente el número de multimillonarios ha incrementado, alcanzando un total de 2 781 individuos – un aumento en comparación con años anteriores – ningún peruano ha logrado figurar en este exclusivo listado.

El aumento de multimillonarios en el mundo sigue su tendencia ascendente, con un incremento de 141 personas respecto al año previo, superando incluso el récord de 2021. Esta expansión se observa en un contexto donde empresas de tecnología como Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Nvidia han experimentado un notable crecimiento bursátil. A nivel mundial, las fortunas combinadas de estos millonarios superan los us$ 14.2 billones, marcando un incremento sustancial en comparación con el año anterior.

En el caso específico de Perú, los más acaudalados ya habían visto una reducción en su riqueza en años anteriores, con una suma total de us$ 7.800 millones en 2022 y los us$ 11.100 millones logrados en 2021.

Este retroceso se produce en un año desafiante para la economía peruana, que experimentó una contracción de 0,55% en el último año, marcando la primera caída desde 1998, excluyendo el año 2020.

Entre los peruanos que anteriormente habían sido parte de esta lista se encuentran Carlos Rodríguez-Pastor, Anne Marie See Pastor, George Pastor, Ana María Brescia y Eduardo Hochschild, ninguno de los cuales figura en la edición 2024.

InterCorp Financial Services, el holding financiero integrado por Interbank, Inteligo, Interseguro e Izipay, bajo la dirección de Rodríguez-Pastor, informó una disminución del 35,7% en sus utilidades en 2023 (us$299.8 millones); mientras que InRetail, también dirigido por él, reportó un aumento de 5,5% en ingresos durante el mismo periodo.

Es importante destacar que la mayoría de los multimillonarios en el listado provienen de Estados Unidos, con un total de 813 individuos, seguido por China con 473, incluyendo Hong Kong, y India con 200 millonarios. Estas cifras reflejan tanto la distribución geográfica de la riqueza mundial como la volatilidad y el dinamismo de la economía global.