Lima. En un panorama económico digital que avanza a pasos agigantados, Perú emerge como el país con mayor crecimiento en el sector Fintech en América Latina y el Caribe. El reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca que el número de empresas financieras digitales en Perú aumentó de 132 en 2021 a 163 en 2023, representando un crecimiento significativo del 23%. Este progreso coloca a Perú a la vanguardia del sector, contribuyendo con un 5.3% al total de empresas Fintech en la región.
Expansión del ecosistema fintech en América Latina
El estudio del BID, titulado «Fintech en América Latina y el Caribe: Un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional», revela que la región ha visto un aumento espectacular del 340% en el número de startups Fintech desde 2017. En ese año, se contaban 703 empresas en 18 países, mientras que en 2023, la cifra ascendió a 3,069 empresas distribuidas en 26 países.
Este crecimiento subraya la vitalidad y el dinamismo del ecosistema Fintech en América Latina, que se está consolidando como un motor clave para la inclusión financiera y la innovación tecnológica en la región.
Dentro de este contexto, Perú ha mostrado un crecimiento notable en los últimos dos años, liderando junto a otros mercados emergentes como Ecuador y República Dominicana. El informe señala que Perú, con su incremento del 5.3% en el número de empresas Fintech, encabeza la lista de países con mayor crecimiento relativo, seguido por Ecuador con un 3% y República Dominicana con un 2.1%.
Este dinamismo en el sector Fintech peruano refleja el creciente interés de los inversores y emprendedores en desarrollar soluciones financieras digitales innovadoras en el país.
Impacto y contribuciones del sector Fintech
El crecimiento de las Fintech en Perú y en otros países emergentes ha sido fundamental para atender a poblaciones sub-bancarizadas o no bancarizadas. Más de la mitad de las empresas Fintech en la región se enfocan en estos segmentos, proporcionando acceso a servicios financieros que tradicionalmente han estado fuera de su alcance.
Además, la región ha experimentado un desarrollo regulatorio significativo, con un aumento en la implementación de marcos normativos que facilitan el crecimiento de sectores como las finanzas abiertas y la adopción de innovaciones regulatorias como los hubs de innovación y los sandboxes regulatorios.
El sector Fintech en América Latina continúa atrayendo la atención del venture capital, siendo uno de los sectores más dinámicos y prometedores en términos de inversión. Según el informe del BID, este auge se debe en gran parte a la creciente demanda de soluciones financieras digitales por parte de los consumidores, la mejora de la infraestructura digital y la disponibilidad de una fuerza laboral capacitada.
Brasil, México y Colombia: principales actores en la región
Si bien Perú lidera el crecimiento en términos relativos, Brasil sigue siendo el país con el mayor número de empresas Fintech, con un 24% del total regional. Le siguen México con el 20%, Colombia con el 13%, y Argentina y Chile con un 10% cada uno. Juntos, estos países representan el 57% del ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe.