Peruanos eligen billeteras digitales para pagos superiores a los us$135
Peruanos eligen billeteras digitales para pagos superiores a los us$135

Peruanos eligen billeteras digitales para pagos superiores a los us$135

Este crecimiento responde a la preferencia por herramientas tecnológicas que ofrecen rapidez, seguridad y comodidad en el manejo de dinero
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El uso de billeteras digitales ha consolidado su presencia en Perú, especialmente en transacciones de mayor valor. De acuerdo con un informe reciente del Banco Central de Reserva (BCR), el 80% de las transacciones que superan los us$135 (S/ 500) se realizan mediante transferencias interbancarias, muchas de las cuales utilizan aplicaciones de billeteras digitales, evidenciando un cambio en el comportamiento de los consumidores peruanos.

Este crecimiento responde a la preferencia por herramientas tecnológicas que ofrecen rapidez, seguridad y comodidad en el manejo de dinero, lo que está llevando a más usuarios a abandonar el uso de efectivo en sus compras de alto valor.

Transformación digital impulsada por la confianza

Milagros Torres, subdirectora de la Facultad de Negocios de Zegel, señala que esta tendencia es resultado de la acelerada transformación digital que vivió el país, en parte debido a la pandemia: “El confinamiento forzó a muchos usuarios a experimentar con estas plataformas, y su facilidad ha llevado a que las billeteras digitales se consoliden como la opción preferida para transacciones significativas”, comenta.

Más de la mitad de la población con acceso a servicios bancarios ya está utilizando estas aplicaciones para realizar pagos de mayor valor, lo cual refleja la creciente digitalización de la economía peruana. El uso de estas plataformas no se limita a los jóvenes, quienes fueron los primeros en adoptarlas, sino que ahora también son populares entre otros grupos de la población que buscan alternativas más rápidas y seguras.

Preferencias del usuario

De acuerdo con el informe del BCR, los usuarios priorizan la rapidez y la facilidad al momento de seleccionar una billetera digital. Torres destaca que aplicaciones que permiten realizar pagos instantáneos, sin mayores complicaciones y con soporte para diversas entidades bancarias, están ganando terreno. Este comportamiento sugiere que las billeteras digitales están siendo vistas no solo como una herramienta para pagos pequeños, sino también como una solución confiable para transacciones de mayor monto.

“El consumidor peruano está buscando seguridad y eficiencia. Antes se limitaban a usar estas plataformas para transacciones menores, pero ahora, la confianza en su capacidad para manejar pagos elevados está en aumento”, añade Torres.

Sin embargo, la popularización de las billeteras digitales aún enfrenta ciertos retos. Uno de los principales es la falta de interoperabilidad total entre entidades bancarias, lo que genera limitaciones para algunos usuarios al momento de realizar transferencias entre diferentes aplicaciones. Además, el acceso a Internet en zonas rurales y la educación digital continúan siendo barreras que frenan una adopción más amplia de estas herramientas.

A pesar de estas dificultades, las proyecciones son optimistas. Se espera que para 2024, el uso de billeteras digitales continúe expandiéndose, incluso en sectores donde el efectivo sigue predominando. La banca digital, señala Torres, es clave para la inclusión financiera en el país, ya que facilita el acceso a servicios sin necesidad de acudir a una entidad física.