Lorena Barreto
lbarreto@5dias.com.py
Los resultados de los principales bancos de la región reflejan la capacidad de adaptación y resiliencia del sector en tiempos de transformación para la industria financiera. Santander Colombia ha mostrado un desempeño positivo en sus números, mostrando fortaleza y solidez en medio de una economía que atraviesa un periodo de incertidumbre y desaceleración.
Diego García, managing director de Santander Corporate & Investment Banking, destacó que, en los primeros trimestres del año, el banco alcanzó resultados alineados con los objetivos trazados para el 2024. En entrevista con Stornia-5Días, comentó sobre la incorporación de nuevos productos y líneas de negocio, lo cual permitió dar una mejor cobertura a las necesidades de sus clientes.
Desde su perspectiva, la innovación en mercados latinoamericanos, la política monetaria, la sostenibilidad, y la tecnología para apoyar al consumidor financiero deben ser parte esencial de la Asamblea de la Felaban, que este año celebra su edición 58° en Asunción, Paraguay.
¿Cómo ha sido el desempeño del banco Santander en Colombia en el último año? ¿Cuáles han sido sus principales logros y desafíos?
El balance de los primeros tres trimestres del año de Banco Santander Colombia es positivo, mostrando fortaleza en medio de una economía que está pasando por un periodo de desaceleración. Somos una Entidad innovadora, tenemos en nuestro ADN la voluntad de desarrollar constantemente nuevas estructuras que se convierten en potenciadores comerciales para las empresas.
De esta forma, gracias a la fortaleza como Banco global, traemos a Colombia productos modernos e innovadores como el inventory Finance o el prepayment. Igualmente, en 2024 abrimos nuevas líneas de negocio como el CDT digital facilitando las inversiones de los usuarios, y continuamos invirtiendo en tecnología para, entre otras cuestiones, dar mayor facilidad en los pagos y cobros de nuestros clientes.
Esta forma de trabajar de manera creativa y enfocada al cliente, particularmente en el área de Corporate and Investment Banking donde yo desempeño mi labor dentro del Banco, nos ha permitido por ejemplo ser líderes actualmente en Colombia en Export and Agency Finance, segundos en DCM, o terceros en DocTrade, financiación de vehículos y creación de mercado.
¿Qué perspectivas abre el recorte de tasas de interés de referencia en los bancos centrales en América Latina?
El momento actual es de un escenario de tasas a la baja en Colombia y resto de la Región, lo que endurece el mercado y hace que salgan fortalecidas las Entidades que, como Santander Colombia, sitúen al cliente en el centro y apoyen su negocio con estructuras originales y a medida
¿Cuáles son los principales impulsores del crecimiento de la banca en la actualidad?
Me voy a ceñir a 3 que considero fundamentales: Transformación digital y tecnología avanzada, sostenibilidad, y ciberseguridad
¿Cuáles son las tendencias que están viendo en para las inversiones en América Latina? ¿Qué sectores o industrias se perfilan hoy como los más atractivos?
Como sabes Banco Santander Colombia es una Entidad que opera de manera multisectorial, apoyando a nuestros clientes en sus industrias. Dicho esto, sectores como el de Infraestructura, Tecnología, Agricultura o Energías renovables se perfilan como especialmente interesantes.
¿Cómo calificaría el 2024 no solo para la banca, sino para la economía en general? ¿Qué perspectivas tiene para el 2025?
Son años retadores, veníamos de cursos de crecimiento de tipos de interés y ahora tenemos que afrontar una política monetaria diferente. Pero un reto es una oportunidad, y así lo sentimos en Santander Colombia. 2025 debe ser un Ejercicio de innovación y desarrollo tecnológico, en el que los que estemos a la vanguardia del mercado reforzaremos nuestra posición
¿Cómo están los inversionistas valorando el riesgo en la región actualmente, especialmente frente a la reducción de las tasas de la Fed?
Particularmente Colombia es un país sólido. Santander está comprometido con el país, y así lo vemos en nuestros clientes. Se trata de una economía de más de 45 millones de personas, situada en el centro del continente americano, y con un desarrollo financiero fuerte en la Región. Esto es reconocido por los inversores.
¿Qué oportunidades ven en el financiamiento de proyectos sostenibles?
Es una de las claves de este año y sin duda de los próximos. En Santander Colombia venimos apostando con potencia por proyectos ESG, promoviendo la financiación verde y los créditos sostenibles
¿Cuáles son sus proyecciones para el banco en los próximos cinco años? ¿Dónde esperan ver mayores oportunidades y cuáles serán las prioridades estratégicas?
En Santander Colombia nos apoyamos en la fortaleza de la marca Santander, Banco líder en LatinoAmérica, por lo que comprometidos con el país prevemos un ciclo de crecimiento y fortalecimiento de nuestra posición en el mercado colombiano. Siempre apoyados en la confianza de ser un banco innovador, cercano al negocio de nuestros clientes, y con tecnología avanzada, nuestra prioridad es y será apoyar eficientemente a las empresas en su negocio.
Para ello estamos apostando por desarrollar nuevas capacidades tecnológicas que mejoran y simplifican los pagos de nuestros clientes, y diseñamos nuevas estructuras de financiación que mejoran sus ratios de balance y deuda.
Adicional a esto, seguiremos desarrollando franquicia en el país con un área de Microcrédito que ya financia a más de 140.000 microemprendedores colombianos, un negocio de consumo creciente, nuevos productos para personas naturales como el ya mencionado CDT digital, además de una potente y robusta banca corporativa y de inversión
¿Qué rol juega la sostenibilidad en su estrategia para la región? ¿Qué iniciativas están tomando para promover el financiamiento de proyectos sostenibles en América Latina?
Clave. Ha sido uno de los conceptos más repetidos en esta entrevista. Sin duda la sostenibilidad es y será uno de nuestros puntales en este ciclo económico y social Somos uno de los principales financiadores de operaciones ESG en Colombia, y diseñamos nuestros productos para adaptarnos específicamente a transacciones verdes y sostenibles, tanto por la vía del crédito, la garantía, o manejo de liquidez.